Usted está aquí: lunes 30 de enero de 2006 Economía Concluyen en Davos: México y Brasil ya no compiten por sus bajos salarios

Asia, antes distribuidor de productos baratos, hoy contiende en sector de alta tecnología

Concluyen en Davos: México y Brasil ya no compiten por sus bajos salarios

China rebasa a Francia y se convierte en la cuarta potencia económica mundial

DPA Y AFP

Ampliar la imagen Mukesh Ambani, presidente y director administrativo de Industrias de Confianza (en la pantalla gigante), durante el cierre de las actividades del Foro Económico Mundial Foto: Ap

Davos, 29 de enero. El Foro Económico Mundial (FEM) finalizó hoy con un pedido de los participantes para actuar este año sobre la economía global, el medio ambiente y la ayuda a los países en desarrollo. "Estamos atravesando una etapa en el planeta que no conocíamos", señaló el ex presidente del Banco Mundial, James Wolfensohn, enviado especial al cercano Oriente del cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, Rusia y Naciones Unidas). "El mundo está cambiando y los temas (economía, pobreza, justicia social y medio ambiente) son los tópicos claves que necesitamos tratar", agregó.

Otro mensaje para la economía global fue que Asia abandona su papel de distribuidora de productos baratos para convertirse en serio competidor en el sector de la alta tecnología. Grandes grupos comerciales de China e India se adelantan a las "viejas" naciones industriales. México y Brasil, potencias de América Latina, se vieron opacadas en el foro por el protagonismo de naciones emergentes.

El FEM anunció en un comunicado final que los días 5 y 6 de abril celebrará en Sao Paulo, Brasil, una reunión con la participación de unos 250 responsables políticos, empresariales y de la sociedad civil. Este 2006 la emergencia de los gigantes asiáticos (China e India) eclipsó un poco a América Latina. Construyendo una América Latina más fuerte en la economía global, será el tema central de la reunión.

"La máxima prioridad para América Latina es centrarse en algunas reformas que reactiven la maquinaria económica. En particular, los países necesitan políticas que inciten a la innovación y conduzcan a una mayor diversificación de las economías", según Ricardo Hausman, de la Universidad de Harvard, citado en el comunicado.

Ni México ni Brasil pueden competir con China o India en términos de costos laborales, mucho más bajos en los dos gigantes asiáticos, señaló David Abney, presidente de UPS International.

"América Latina ya no es continente estrella, pero tampoco está en crisis ni mucho menos", destacó uno de los participantes en una "cena iberoamericana", celebrada el viernes por la noche en un hotel de Davos.

Según el comunicado del FEM, el crecimiento promedio de América Latina fue de 5.6 por ciento en 2004 y se prevé que sea de aproximadamente 4 por ciento en 2005. Un crecimiento notable, aunque lejos del espectacular casi 10 por ciento de China.

Dos acontecimientos que se dieron a conocer durante la reunión mostraron la actualidad y el acertado olfato de los organizadores al presentar a China e India en el centro del debate: por un lado, que China haya adelantado a Francia y pase a ser la cuarta potencia económica mundial y, por otro, que el millonario indio Lakshmi Mittal, presente en Davos, buscara arrebatar con su empresa a la luxemburguesa Arcelor.

India estuvo representada en Davos con más de 100 participantes. Para el ministro de Economía suizo, Joseph Deiss, no cabe la menor duda de que Europa perderá importancia en el futuro con los avances de estos dos países. Y el catedrático de Oxford Timothy Garton Ash predijo que dentro de 30 o 40 años la mitad de la riqueza mundial se concentrará en Asia.

También China, que estuvo representada con 35 altos cargos pese a la festividad de su Año Nuevo, no frena sus ansias de expansión. El que hasta ahora no era plenamente conciente del excepcional desarrollo que experimenta Asia salió de las rondas de debate con las ideas bien claras.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.