Usted está aquí: viernes 27 de enero de 2006 Cultura El nuevo proyecto de ley de cultura ''sólo busca favorecer a una elite burocrática''

Diputado del PRD alerta a legisladores priístas y panistas para que no sean engañados

El nuevo proyecto de ley de cultura ''sólo busca favorecer a una elite burocrática''

ARTURO GARCIA HERNANDEZ

El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e integrante de la Comisión de Cultura, Inti Muñoz, consideró que el nuevo anteproyecto para una ley de cultura, coordinado por Alejandro Sandoval, ''solamente busca preservar los privilegios de una elite burocrática".

También lo calificó como un acto ''de profunda irresponsabiliad política y legislativa" de parte de un equipo que actúa con fines partidistas: ''los legisladores del PRI y el PAN tienen que ser cuidadosos para no ser engañados por un equipo burocrático caracterizado por su torpeza política y por proteger los intereses de ciertos grupos de poder que ven el desarrollo cultural como un instrumento para obtener beneficios de todo tipo".

Emplazamiento al diputado Arcos

Inti Muñoz formó parte del grupo de legisladores que en diciembre pasado acordaron detener en la Cámara una versión modificada de la iniciativa de Ley de Fomento y Difusión de la Cultura presentada por el Ejecutivo, bautizada como la ley Bermúdez, en alusión a su principal promotora, Sari Bermúdez, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA).

En esa ocasión -sostiene Muñoz-, el presidente de la Comisión de Cultura de la Cámara, el diputado priísta Filemón Arcos, se comprometió a no promover ninguna iniciativa si antes no se llevaba a cabo un diagnóstico nacional en la materia.

La bancada perredista quedó de hacerle llegar a Arcos una propuesta de diagnóstico; por su parte los trabajadores del subsector cultura que han estado inmersos en el debate, también se comprometieron a hacer lo propio.

A su vez Arcos quedó de presentar una contrapropuesta: ''Ahora lo niega en privado, nosotros lo retamos a que lo niegue en público y lo emplazamos a que respete las coincidencias, los acuerdos, las convergencias".

Inti Muñoz recuerda que el diagnóstico nacional sobre cultura fue acordado en el Parlamento Nacional de Cultura, en el Parlamento Alterno y en el Seminario sobre Política Cultural para el siglo XXI realizado en Guadalajara.

Fueron encuentros ''del más alto nivel académico, nacionales, reconocidos institucionalmente, en los cuales participaron los más importantes especialistas del país en la materia". En todos se expresaron ''diferentes visiones sobre cuál debe ser el futuro de la política cultural", pero todas coincidían en que ''no había madurado suficientemente la discusión sobre el futuro de la política cultural".

De ahí la oposición ''tanto a la ley Bermúdez, como a ese monstruo legislativo que ahora promueve Sandoval". Y esta oposición ''no viene solamente de los sindicatos y del grupo parlamentario del PRD, sino de los más diversos sectores de la comunidad cultural".

A ellos los exhortamos ''respetuosa y fraternalmente, a tomar una posición y no permitir que el conglomerado de intereses políticos que representan Alejandro Sandoval y los cuadros técnicos que trabajan con el PRI y con el PAN.

''¿Qué representan? Pues a Sari Bermúdez y a la elite burocrática del CNCA, profundamente ignorante de la problemática de las comunidades culturales; representan a quienes ven en la cultura un instrumento político que les permita conseguir beneficios de todo tipo."

El proyecto de dictamen de Sandoval ''representa la no reforma del CNCA; la legalización de un monstruo burocrático; no atiende las propuestas surgidas del debate y vulnera la atribuciones y el papel histórico que han jugado en la definición de una política cultural instituciones como el INAH, el INBA y el Imcine".

Además, agrega Muñoz, ambos documentos exhiben ''profundas inconsistencias de carácter jurídico y legislativo; incluyen todo tipo de errores, omisiones y atropellos a la técnica jurídica".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.