Usted está aquí: jueves 19 de enero de 2006 Mundo Al menos 20 muertos en otro día de violencia en Irak; dos secuestrados

Italia reducirá a la mitad sus tropas desplegadas en el país ocupado antes de mayo

Al menos 20 muertos en otro día de violencia en Irak; dos secuestrados

Washington asegura que "hace lo posible" por la liberación de la periodista Jill Carroll

REUTERS, AFP Y DPA

Bagdad, 18 de enero. Al menos 20 personas perdieron la vida, de ellas 18 iraquíes y dos guardias de seguridad estadunidenses, en una nueva jornada de violencia en Irak en la que dos ingenieros extranjeros fueron secuestrados.

El convoy en el que viajaban un ingeniero de Malawi y otro de Madagascar, así como sus guardias de seguridad, cayó en una emboscada que les tendieron hombres armados en el túnel de Chorta, en el oeste de Bagdad.

En el asalto ocurrido esta mañana murieron los diez agentes, y los dos ingenieros desaparecieron, explicó Chamel Hanafi, responsable de la empresa de telefonía móvil Iraqna para la que trabajaban los dos hombres.

En otros hechos, tres personas, entre ellas un jeque sunita y su sobrino, fueron asesinadas en su departamento en Bagdad, mientras cuatro policías y un civil perdieron la vida al estallar una bomba al paso de su vehículo en Al Saadiyá, en la provincia de Diyala.

Dos civiles estadunidenses que trabajaban para una empresa privada de seguridad también fallecieron y otro resultó herido al explotar otra bomba artesanal al paso de su vehículo en Basora.

En tanto, el gobierno de Estados Unidos confirmó que mantiene detenidas a ocho mujeres después que los secuestradores de la periodista estadunidense, Jill Carroll, amenazaron ayer con matarla si no eran liberadas todas las prisioneras iraquíes en las siguientes 72 horas.

La televisión Al Jazeera difundió anoche un video sin sonido junto con el mensaje amenazador de los secuestradores de Carroll, de 28 años, una periodista independiente que trabaja para el diario Christian Science Monitor, y que fue secuestrada el 7 de enero al igual que su intérprete, quien fue encontrado muerto.

Tras el mensaje, la familia de la reportera emitió un comunicado en el que pidió clemencia a las Brigadas de la Venganza, el grupo que reivindicó la autoría del secuestro.

Christian Science Monitor se sumó a las peticiones y aseguró que los secuestradores capturaron a "una inocente que es una gran admiradora del pueblo iraquí", mientras el vocero del Departamento de Estado, Sean McCormack, dijo que el gobierno realiza todos los esfuerzos por lograr su liberación.

Por último, el ministro de Defensa italiano, Antonio Martino, anunció que su país va a reducir a la mitad el número de tropas desplegadas en Irak antes de mayo.

Explicó a la revista Diva e Donna que los soldados italianos en Irak bajarán paulatinamente en número durante todo 2006, y no descartó su retiro total antes de fin de año.

Aunque se podría dar por concluida la misión en Irak durante la segunda mitad del año, señaló que Italia no se retirará por completo pues habrá soldados que participarán en la reconstrucción.

A su vez, el presidente de Estados Unidos George W. Bush, expresó su alegría por el hecho de que Saddam Hussein vaya a ser condenado, tras un encuentro con víctimas del régimen del líder iraquí.

Precisamente, un alto funcionario acusó al nuevo juez que preside el juicio de Hussein, Sayeed Hamashi, de pertenecer al partido Baaz, órgano del ex presidente iraquí.

Por último, trascendió que el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Frank-Walter Steinmeier, defendió hoy las actividades de agentes secretos germanos en Bagdad durante la guerra en Irak, tema que se convertirá muy probablemente, estiman analistas, en asunto que amerite conformar una comisión de investigación parlamentaria.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.