Usted está aquí: lunes 16 de enero de 2006 Estados Kanasín, enclave de comercio sexual en la zona conurbada a Mérida

Empresarios y ediles se han beneficiado de los giros negros: dirigente panista

Kanasín, enclave de comercio sexual en la zona conurbada a Mérida

LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL

Mérida, Yuc., 15 de enero. Kanasín, municipio colindante con Mérida y por muchos años el sitio favorito de emeritenses para el consumo de antojitos regionales como panuchos, salbutes, sopa de lima y tamales de pavo, actualmente es visitado por la venta sexual que ofertan los propietarios de los centros nocturnos y cabaretes.

Con marginalidad y miseria, como muchos otros de los 106 municipios yucatecos, Kanasín ha visto poblarse en los últimos cinco años su zona periférica de cabaretes vespertinos y nocturnos.

De acuerdo con las cifras del ayuntamiento de esa localidad, 15 negocios para todas las clases sociales esperan ávidamente clientes.

En contraste, alrededor de 25 colonias y fraccionamientos carecen de agua potable, luz eléctrica, calles en buen estado y seguridad pública.

Cada centro nocturno está rodeado de casas habitación en situación deplorable y terrenos baldíos.

Ante la proliferación de los llamados giros negros nadie hace nada.

Los gobiernos de Mérida, emanados de Acción Nacional desde 1990, no pueden intervenir porque los negocios están fuera de su jurisdicción.

Los servicios de salud que rigen las actividades sanitarias y la venta de bebidas alcohólicas tampoco pueden actuar, mientras en los establecimientos se cumpla con el horario de venta de licor.

Manuel Herrera Herrera, dirigente panista de la localidad, afirmó que los alcaldes que han gobernado Kanasín están coludidos con los dueños de los centros nocturnos,

A cambio de dinero y dádivas, dijo, las autoridades autorizan permisos de funcionamiento a discreción.

Sostiene que un pequeño grupo de empresarios se han enriquecido con la venta de licor y sexo, y entregan recursos económicos que nada más se dirigen a los bolsillos particulares de los ediles.

"Nadie sabe dónde van a parar las contribuciones por derechos del uso del suelo, de agua potable y la autorización de los espectáculos nudistas. En lugar de que esos impuestos generen beneficio para la población sólo enriquecen a los alcaldes y a sus colaboradores", indicó.

El propietario de la mayoría de los centros nocturnos y bares vespertinos en Kanasín es William Zapata.

Uno de sus "máximos logros" es el sitio llamado The Fox, donde se presentan shows nudistas con mujeres europeas, latinas, asiáticas y hasta de origen africano. A la par de ese sitio, ha construido en la zona varios hoteles y moteles de lujo.

William Zapata "mueve millones de pesos", expresó Manuel Herrera.

Agregó: "Es el encargado de beneficiar a las administraciones municipales, y para ello suelta cañonazos de dinero con tal de que lo dejen en paz. Nunca ha sido involucrado en negocios turbios; nada de drogas. Su negocio es el alcohol y, sobre todo, el sexo".

Además, a raíz de que el huracán Wilma devastó el centro turístico de Cancún, más de 100 mujeres nudistas arribaron a Kanasín para incrementar la plantilla sexual y con ello la danza de los millones de pesos.

Para el titular de la Secretaría de Salud estatal, Jorge Sosa Muñoz, en Kanasín los propietarios cumplen con expender bebidas alcohólicas legales (no adulteradas) y con las medidas sanitarias y de seguridad que exige el reglamento en cuestión.

"Los permisos para los espectáculos nudistas son responsabilidad de las autoridades de Kanasín", precisó el funcionario estatal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.