Usted está aquí: lunes 16 de enero de 2006 Economía Universitarios de EU, Canadá y GB boicotean a Coca-Cola

Universitarios de EU, Canadá y GB boicotean a Coca-Cola

DPA

Washington, 15 de enero. Mientras Coca-Cola promociona sus productos en más de 20 países con campañas publicitarias asociadas al Mundial de Futbol Alemania 2006, las cosas se le complican su propia casa. Estudiantes lanzaron un boicoteo contra Coca-Cola, movimiento al que ya se han unido diez universidades, e ideas similares circulan en casas de estudios de Canadá y Gran Bretaña.

''Killer Coke'' es el lema del boicot, que acusa al mayor fabricante mundial de refrescos de contaminación ambiental en India y violaciones contra los derechos humanos en Colombia.

Cuando los 50 mil estudiantes de la Universidad de Nueva York regresen estos días de sus vacaciones de semestre, buscarán en vano los 86 dispensadores de Coca-Cola que funcionaban en los pasillos.

''Me alegra que nuestra universidad adopte una posición clara'', dijo a la prensa la estudiante Erin Keskeny, co-organizadora del boicot. Renunciar a la Coca-Cola es un pequeño sacrificio para enviar una señal contundente, señaló Lindsey Rogers, de la Universidad de Michigan, en Ann Arbor.

Allí, los pedidos de Coca-Cola ya han caído 1.4 millones de dólares, que para la compañía, con una facturación anual de 23 mil millones de dólares, es un grano de arena. Pero el daño a la imagen corporativa podría ser mucho mayor, por lo que Coca-Cola se toma las acusaciones en serio.

La central en Atlanta, Georgia, envió incluso expertos en relaciones públicas a discutir con los estudiantes en los comedores universitarios.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.