Usted está aquí: sábado 14 de enero de 2006 Estados Logran reproducir en cautiverio a mariposa monarca

Logran reproducir en cautiverio a mariposa monarca

NOTIMEX

Toluca, Mex., 13 de enero. Investigadores de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del estado de México (UAEM) lograron la reproducción de la mariposa monarca en cautiverio y de una planta que forma parte de la dieta de ese insecto.

Luis Antonio Aguilar Ríos, responsable del laboratorio de entomología de dicha facultad, dijo que son los primeros investigadores de una universidad nacional en desarrollar técnicas propias para ese objetivo.

Explicó que el impacto ecológico del estudio "Reproducción de la mariposa monarca bajo condiciones controladas" es importante, pues se logró crear el ambiente climático y alimentario para que esa especie cumpla sus ciclos de vida en cautiverio.

La facultad de Ciencias Agrícolas de la Autónoma del estado de México cuenta con un mariposario, en el que se puede observar ese proceso, afirmó el investigador de esa casa de estudios.

El objetivo es ofrecer a los santuarios de la mariposa monarca un paquete tecnológico que aporte especímenes y las plantas con la cual se alimenta el insecto.

Aguilar Ríos informó que es posible que en menos de cuatro años podrán ofrecer el paquete tecnológico a las reservas donde llegan las mariposas, los cuales podrían ofrecer un mejor espectáculo a los visitantes.

El investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México afirmó que con las aportaciones del personal del departamento de entomatología los visitantes de los santuarios de la mariposa podrán conocer y observar el ciclo de vida del insecto, único en el mundo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.