Usted está aquí: sábado 14 de enero de 2006 Política Doctor Simi ofrece a Mercado senaduría

El IFE aceptará un segundo registro; el miércoles definirá a cuál candidato reconoce

Doctor Simi ofrece a Mercado senaduría

El empresario asume como abanderado paralelo de Alternativa

LA JORNADA SAN LUIS

Ciudad Valles, SLP, 13 de enero. Ante cientos de campesinos traídos de comunidades indígenas de la huasteca potosina, Víctor González Torres, el Doctor Simi, rindió protesta como candidato presidencial de la fracción campesina del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina. El empresario farmacéutico ofreció a Patricia Mercado Castro, abanderada del sector socialdemócrata, el primer sitio en la lista de candidaturas plurinominales para el Senado, a cambio de que renuncie a sus aspiraciones.

El ala campesina no sólo impulsó su propia candidatura a la Presidencia, sino también sustituyó al menos a 20 titulares de comisiones, secretarías y subsecretarías, todos del ala socialdemócrata, cargos con derecho a voto en el Consejo Político Federado.

Ignacio Irys Salomón, del sector campesino, aceptó que la aportación económica de González Torres a la campaña presidencial fue uno de los elementos principales para impulsar la sustitución de Mercado Castro.

La abanderada socialdemócrata, insistió, no garantiza el 2 por ciento de las preferencias necesario para mantener el registro. La "realidad política" obliga al partido a buscar aliados con dinero.

No obstante, indicó que la presencia de Mercado Castro en el partido era importante, por lo que anunció que presentaría la propuesta de ofrecerle el primer sitio en la lista de candidaturas plurinominales al Senado.

El vicepresidente del partido abundó en torno a su precepto de ''realidad política'', y dijo que con los 60 millones de pesos que, vía financiamiento público, obtendría Mercado Castro, no se garantizaba una campaña que consiguiera mantener el registro.

Alternativa, continuó, necesita ''aliados que tengan recursos", porque en política "el dinero cuenta", y quien no quiera reconocer esto no hace política. De hecho, dijo, el primer acercamiento "en lo obscurito" con González Torres, cuando éste ofreció 100 millones de pesos para la campaña, fue con Mercado Castro y Alberto Begné Guerra, presidente nacional del instituto político.

Aun con estas evidencias, Víctor García Lizama, vicepresidente del grupo Por un País Mejor, que preside el propio González Torres, negó que el empresario farmacéutico ofreciera u otorgara dinero para obtener la candidatura de Alternativa.

Begné, señaló, miente al difundir la versión de que el empresario farmacéutico habría ofrecido 100 millones de pesos para obtener la candidatura.

Izquierda moderada, moderna y nacionalista, proclama

Carlos Berumen, presidente del Consejo Político Federado de Alternativa, tomó protesta a González Torres.

En su mensaje, el Doctor Simi dijo que Alternativa se convierte, con él como candidato, en una opción de la izquierda "moderada, moderna y nacionalista", y anunció que al mediodía de este sábado presentará su solicitud de registro ante el Instituto Federal Electoral (IFE) en la ciudad de México.

Conseguir dos por ciento de las preferencias electorales para conservar el registro del partido es poco, porque se tiene la capacidad para ganar la Presidencia de la República y colocar al partido en ambas cámaras, dijo el segundo candidato de Alternativa.

Ya no son tres partidos, "son cuatro los que van a competir de tú a tú por la Presidencia de la República", agregó, y confió en ganar el próximo 2 de julio, porque la magistratura es ''para servir, no para servirnos; para ayudar, no para robar. Eso lo harán otros".

El sector campesino se reparte carteras de la fracción socialdemócrata

En el tercer pleno del Consejo Político Federado de Alternativa, el ala campesina modificó en su favor el equilibrio de los votos en ese órgano, al acordar la sustitución de al menos 20 carteras que ocupaban integrantes socialdemócratas.

Así, perdieron su cargo Luis Garzón, secretario de Relaciones Internacionales; José Hernández Morales, subsecretario de Asuntos Electorales; José Tapia, subsecretario de Alianzas, y Marina Arvizu Rivas, representante del partido ante el IFE. Integrantes del ala campesina también ocuparon las carteras jurídica y de comunicación social del partido.

Irys Salomón justificó que las remociones se debieron a que los titulares de esas carteras habían renunciado, no trabajaban o tenían impedimentos para atenderlas, como trabajar en el servicio público.

La aprobación del punto dio 20 votos más al ala campesina, pues quienes rindieron protesta como los titulares de carteras también fueron incluidos como miembros del Consejo Político Federado. El ala campesina pasó así de 90 a 110 consejeros con derecho a voto.

* No habrá acto protocolario

FABIOLA MARTINEZ

El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) determinará el próximo miércoles en sesión especial quién será el candidato presidencial del Partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina.

Hasta ahora el IFE mantiene en proceso la solicitud de registro de Patricia Mercado, pero al mismo tiempo el artículo 181 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales posibilita la eventual sustitución de la candidatura en favor de Víctor González Torres, el Doctor Simi.

En el análisis jurídico que comenzaron los consejeros electorales se detalla que los dos grupos en pugna por el control de Alternativa habrían incurrido en presuntas irregularidades, principalmente en la legalidad de la plataforma electoral entregada al IFE por el ala socialdemócrata que abandera a Mercado, y por otra parte del Consejo Político Federado, donde el sector campesino decidió postular a González Torres.

Las huestes del Doctor Simi anunciaron que llevarán a las oficinas centrales del IFE la petición de sustitución de candidatura este sábado, pero los consejeros electorales advirtieron que no organizarán ningún acto protocolario más allá de la recepción del documento en ventanilla.

Ante la profunda división en Alternativa es muy probable que, sea cual fuere el dictamen del IFE, el caso será resuelto en definitiva por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyo veredicto se emitiría en los últimos días de enero o los primeros de febrero.

El consejero electoral Arturo Sánchez señaló que parte del análisis en curso tendrá que incluir las características de la convocatoria del Consejo Político Federado, celebrado el jueves en Ciudad Valles, San Luis Potosí, en el que -según imágenes difundidas por la televisión- no se permitió la entrada a un número no específico de consejeros socialdemócratas.

''En efecto, no se puede hacer un orden del día que no corresponda con lo que legalmente se dio a conocer adecuadamente (previo al acto). Entonces, haremos todo este tipo de previsiones: si no está en el orden del día un punto y (finalmente) se toma, habrá que verificar su validez'', expuso.

Además, añadió, si la plataforma electoral se aprobó en el marco legal "está muy bien, pero si se aprobaron otras cosas que no competen, pues el propio partido tendría que informarnos de ello''.

El IFE, aseveró Sánchez, no intervendrá en la vida interna de los partidos, en tanto no exista motivación jurídica.

Por la mañana, fuentes del IFE explicaron que los consejeros analizan ''como criterio fundamental'' el acuerdo del TEPJF, el cual estableció el miércoles pasado que Alternativa debía celebrar su consejo político los días 12 y 13 de este mes en aquel municipio potosino, donde deberían aprobar la plataforma electoral.

Es decir, en la convocatoria no está mencionado, como tal, el punto de la sustitución de candidato, aun cuando se aprobó un punto titulado "Análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la estrategia política y jurídica de la candidatura de unidad a la Presidencia de la República".

Respecto del trámite de sustitución, los consejeros Sánchez y Virgilio Andrade aclararon que el IFE no prevé ningún acto protocolario para recibir la solicitud de sustitución, aunque el sector campesino de Alternativa y su abanderado, el Doctor Simi, pueden acudir al instituto e inclusive ocupar con simpatizantes la plaza central del organismo, donde ya se coloca el andamiaje para la presentación del priísta Roberto Madrazo.

Los pasos a seguir

Este domingo concluye el plazo para entregar al IFE la solicitud de registro de candidatos a la Presidencia de la República. Los días 16 y 17 los integrantes del consejo general del organismo revisarán la documentación -incluida la entregada para el eventual proceso de sustitución en Alternativa-, a fin de que el día 18 resuelva este tema, con base en el proyecto de acuerdo que elabore la Dirección de Prerrogativas, el cual -por ley- debe ponderar tres valores fundamentales: buena fe, seguridad y certeza.

Si una decisión en el seno del Consejo General genera insatisfacción (como se espera), se abre un plazo de cuatro días para que los inconformes presenten recursos de apelación ante el TEPJF.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.