Usted está aquí: sábado 7 de enero de 2006 Estados El turismo lésbico-gay revive a Vallarta

Discotecas, peluquerías, hoteles, tiendas... una industria floreciente destinada a este sector

El turismo lésbico-gay revive a Vallarta

JAVIER SANTOS CORRESPONSAL

Puerto Vallarta, Jal., 6 de enero. En los diez años recientes el turismo lésbico-gay ha crecido en forma acelerada en PuertoVallarta. En la zona romántica, donde está la playa de los Muertos, la más popular, la actividad económica comenzó a revivir con la llegada de este segmento.

Hoy la zona tiene vitalidad. A su alrededor hay negocios especiales: hoteles, restaurantes, embarcaciones, discotecas, tiendas de ropa, peluquerías, cafeterías, condominios. Para distinguirse, muchos usan banderas con arcoiris, otros buscan la discreción.

Sin precisar montos, funcionarios municipales coinciden en que la derrama económica es cuantiosa, ya que son personas que no tienen hijos, son profesionistas con buena educación y muchos con negocios propios o trabajos bien remunerados, lo que les permite gastar más.

Luis Cerda Acuña, titular de Turismo municipal, dice que con paseantes de este tipo "hay respeto y no hay inconvenientes, siempre y cuando se sujeten al bando de policía y buen gobierno" y otras leyes, a pesar de que a principios de diciembre se quejaron de ser objeto de acoso y persecución de la policía local.

Autoridades ignoran su contribución económica o hacen como que no existe, porque "no los clasificamos. Sabemos que existen y tienen un poder adquisitivo de medio a alto", destaca, y "cada uno de ellos deja de 60 a más de 100 dólares diarios", refieren.

Puede ser más. Solamente Raúl, de 29 años, y dos de sus amigos, llegaron de España en diciembre; en tres días visitaron varios antros. "Nos encanta el sitio, es precioso. El ambiente está muy bien. Los servicios están muy buenos y el trato de la gente es amable y simpático; en general nos vamos muy contentos", dijo. Entrevistado en la zona de Romántica, Raúl agrega: "no he sentido discriminación. Es la primera vez que vengo y, si tengo oportunidad, lo haría de nuevo".

Cerda Acuña ignora el número de visitantes homosexuales, "porque lo que contabilizamos son turistas, y aunque es un sector importante, no lo diferenciamos".

Reconoce que alrededor de ese segmento se ha tejido una industria que ha ayudado a salir a flote este destino de playa, pues "tienen sus tiendas de ropa, departamentos y hoteles", en tanto un inspector de reglamentos subraya que ello se ha dado a raíz de la discriminación que han sufrido durante años, por lo que se han visto obligados a tener espacios propios

Los paseantes homosexuales dice, "cuentan con el tiempo libre para disfrutarlo, gastarlo", y desde el punto de vista humano "se les debe respetar y considerarlos como una buena fuente de ingresos. Los ves en restaurantes, bares, recorridos turísticos, y crean una derrama económica muy importante para el municipio".

Dice que la sociedad vallartense, más que ignorar a los visitantes "intenta minimizarlos, ridiculizarlos, incluso. A mí una vez me tocó ver una agresión de palabra a dos gays que iban por la calle, lo cual habla muy mal de nosotros, porque deberíamos ser tolerantes con los que son diferentes. Se les debe atender igual que a todos, con calidad, con el corazón abierto, como Vallarta es conocido".

Salvador Peña, titular la Secretaría de Turismo en el trienio pasado, dice que pese a que la mayoría de la publicidad está enfocada hacia un paseo familiar, se está aprehendiendo a cohabitar con ellos.

Recuerda que él vivía en la zona de Olas Altas, donde es más marcada la presencia lésbica-gay, y calcula que tiene unos 10 años que ha visto más negocios para estas personas, igual que en la céntrica colonia Emiliano Zapata.

Javier Bravo, integrante de la Comisión de Turismo de la Cámara federal de Diputados, deja a un lado los matices y dice que este turismo es bienvenido siempre y cuando se ciña a las leyes.

Lo único cierto es que el negocio en torno a estos excursionistas ha empujado y dinamizado la economía local.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.