Usted está aquí: viernes 30 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Cobrarán en el AICM por la revisión de equipaje

Cobrarán en el AICM por la revisión de equipaje

Triunfo Elizalde

El cobro de "uno o dos dólares por pasajero (20 o 21 pesos)" que a partir del 1º de enero de 2006 se aplicará en la revisión de los equipajes que sean presentados para su registro ante las aerolíneas con vuelos al extranjero, en especial hacia Estados Unidos, "permitirá recuperar los 150 millones de pesos que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha invertido en la adquisición de 30 máquinas especiales ETD y 14 más automatizadas para la detección de objetos no permitidos", precisó ayer José Luis Uribe, vocero oficial del AICM. Aclaró que dicho cobro, autorizado por la Secretaría de Hacienda, "será independiente del pago de la Tarifa Unica Aeroportuaria: (TUA)", impuesto que representa una erogación de 130 pesos en vuelos nacionales y 160 en los que van al extranjero por boleto expedido por las aerolíneas". A su vez, Gilberto López Meyer, director general de Aeronáutica Civil, dijo que "el cobro por revisión de equipajes no significa un nuevo impuesto, sino el pago por un nuevo servicio". De las 30 máquinas ETD y las 14 automatizadas, capaces éstas de hacer tomografías computarizadas del equipaje, Uribe explicó que la revisión no requiere más de un minuto, por la avanzada tecnología que usan; serán operadas por 183 personas debidamente capacitadas. Se trata de equipos móviles que permanecerán en las áreas de recibo de maletas de viaje que irán en los compartimentos de carga de los aviones. El equipo adquirido por el Aeropuerto de la Ciudad de México "viene a cumplir con lo señalado en el anexo 17 de la Organización de la Aviación Civil Internacional, dependiente de la ONU, el cual detectará cualquier artículo no autorizado en el equipaje antes de subirlo al avión, para evitar riesgos e interferencias ilícitas en el transporte aéreo", comentó el vocero oficial de la terminal capitalina. Agregó que las máquinas ya se encuentran distribuidas en la zona de documentación internacional.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.