Usted está aquí: viernes 30 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia En 13 estados, más indígenas analfabetas

En 13 estados, más indígenas analfabetas

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) informó que 13 entidades concentran los mayores índices de niños hablantes de una lengua originaria que no van a la escuela. En algunos casos, como Sonora, la cifra es de 60 por ciento.

Señala que en todos los estados -con excepción de Tabasco- la proporción de población indígena que no asiste a la escuela es superior a la población no hablante de una lengua originaria.

Las diferencias en escolaridad, rezago educativo, analfabetismo y población con acceso a educación media superior y superior también son abismales. Chiapas, por ejemplo, tiene una escolaridad promedio de 5.6 años frente a 10 años del Distrito Federal.

El INEE indica que Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Mi-choacán y Veracruz son otros estados con muy baja escolaridad. Sin embargo, Zacatecas presenta el mayor rezago en preescolar, primaria y secundaria (56.7 por ciento).

Las oportunidades educativas para los hablantes de una lengua indígena y los no hablantes también son desiguales. De un total de 20.5 millones niños de entre cinco a 14 años que no hablan una lengua indígena, 1.9 millones no van a la escuela, lo que representa 9.2 por ciento, señala el organismo.

En contraste, de los 1.4 millones de niños que sí hablan una lengua originaria, 269 mil (18.6 por ciento) no asisten a la escuela. En Sinaloa, 59 por ciento de 7 mil 543 niños indígenas no tienen acceso a ese derecho básico y en Chihuahua la cifra es de 43 por ciento.

"Pareciera que entre menor proporción de indígenas hay en una entidad, menores son las oportunidades de acceder a la escuela", señala el INEE.

El organismo indica que las ocho entidades con mayor presencia de hablantes de lenguas indígenas son Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Hidalgo, Guerrero, Quintana Roo, San Luis Potosí y Puebla.

Karina Avilés

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.