Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Cultura La oferta museística del recinto atrajo 194 mil visitantes este año

MUSEOS DE MEXICO

La oferta museística del recinto atrajo 194 mil visitantes este año

ANA MONICA RODRIGUEZ

Ampliar la imagen Pasillos en los que alguna vez deambularon j�es preparatorianos FOTO Guillermo Sologuren Foto: Guillermo Sologuren

El Antiguo Colegio de San Ildefonso cerrará este 2005 con una afluencia que llega hasta más de 194 mil visitantes que se acercaron a la obra de Pablo O'Higgins, Gaudí, James Reeve, Ricardo Legorreta, Mariana Yampolsky y Miguel de Cervantes Saavedra.

Se realizaron 917 visitas guiadas para 12 mil 16 espectadores; se atendió a 238 grupos de escolares y asistieron a los talleres de fin de semana 4 mil 518 participantes y 281 discapacitados.

Las exposiciones montadas en las instalaciones del recinto histórico a lo largo del año fueron cinco nacionales y sólo la muestra Gaudí. Artista de siempre es de carácter internacional.

Pablo O'Higgins, voz de lucha y arte; James Reeve: diario de un pintor inglés en el Centro Histórico; Legorreta; Mariana Yampolsky: ritos y regocijos, y Los otros molinos del Quijote mantuvieron la constante actividad museística del recinto, en el que también se realizan demostraciones y talleres, que en esta temporada vacacional amplían sus horarios. El Antiguo Colegio de San Ildefonso cerrará los días 31 de diciembre y primero de enero.

Cada semana se realiza la demostración ¡El martes es de murales!, con horario de 15 a 16:30 horas. La invitación del recinto reza: "¿Te gustaría saber cómo convertir una simple pared en un espectacular mural? Conoce la aplicación de dos de las técnicas más utilizadas por los grandes muralistas: el fresco y la encáustica".

Para 2006, la variedad artística se iniciará con la obra del maestro Raúl Anguiano en la exposición que se podrá observar a partir del 15 de febrero y concluirá el 14 de mayo. También el recinto exhibirá del primero de marzo al 4 de junio la obra de Francis Alys.

Los martes, día de entrada gratuita a las instalaciones del que fue seminario jesuita, llegan los visitantes de manera paulatina y, entre ellos, una joven estudiante, quien se dice adicta a las exposiciones, asegura: "Es mejor venir sola porque así aprecias mejor las obras y no dependes de otros tiempos y miradas. Te detienes todo el tiempo que quieras en lo que más te llame la atención". También algunas parejas de adultos se dejan ver por los pasillos y las escaleras que muestran los perpetuos murales.

Esa es una percepción que contrasta con los grupos y parejas de jóvenes, que se aglutinan más en la retrospectiva del arquitecto Legorreta, de quien se exhiben más de 70 proyectos realizados desde la década de los 60 a la fecha.

Mientras, la exposición de Yampolsky parece ser la de los conocedores, porque deambulan por sus salas personajes solitarios, con cámara al hombro. Las imágenes captadas por la fotógrafa son apreciadas de manera meticulosa, sin importar el tiempo que transcurra para ello.

Si en las anteriores muestras acude gente, Los otros molinos del Quijote se encuentra vacía, tal vez porque fue inaugurada el pasado 30 de noviembre y se desconoce el homenaje que se rinde al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha en su 400 aniversario.

A modo de complemento, se realizarán actividades entre las que sobresalen visitas guiadas gratuitas a partir del 17 de enero (de martes a viernes de 11 a 16 horas y sábados y domingos con horarios de 11, 12 y 16 horas), además de que en los meses siguientes se realizarán mesas redondas, un espectáculo de música y danza titulado En el tiempo de Cervantes, degustaciones con manjares quijotescos, batallas medievales y talleres de creación literaria.

La obra cervantista hallará también espacios con los cuentacuentos, el espectáculo multimedia de Mario Iván Martínez ¿Qué me cuentas Don Quijote? y el espectáculo de teatro guiñol No rebuznaron el balde, el uno y el otro alcalde; este último también se presentó en el pasado Festival Internacional Cervantino, auspiciado por el programa Alas y Raíces.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.