Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia En el país, 155 áreas naturales protegidas

Seis se decretaron este año; Wilma afectó 11 de esas zonas en QR y Yucatán: Conanp

En el país, 155 áreas naturales protegidas

Durante el último año se decretaron seis nuevas áreas naturales protegidas, con lo que suman 155 las zonas así designadas, que ocupan una superficie de 18 millones 867 mil hectáreas en todo el país, informó la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp).

Precisó que 80 por ciento de la superficie bajo protección especial se encuentra en tierra y 20 por ciento es marina, áreas dañadas por los huracanes, como Wilma, que afectó la zona arrecifal de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

En lo que va de esta administración se decretaron en total 27 nuevas áreas naturales protegidas, con alrededor de 2 millones de hectáreas, con el fin de proteger su riqueza de fauna y flora, así como los ecosistemas. Sumados a ellas, nueve sitios mexicanos fueron incorporados en el listado de humedales de importancia internacional de la Convención Ramsar.

Entre esos humedales están el lago de Pátzcuaro, la laguna costera El Caimán, los humedales de la laguna Popotera, el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, el sistema de lagunas interdunarias de la ciudad de Veracruz; las lagunas de Zacapu, Zapotlán y Tamiahua, así como el corredor La Asamblea San Francisquito.

El huracán Wilma afectó once áreas naturales protegidas, localizadas en Quintana Roo y Yucatán, donde hubo pérdidas de alrededor de 45 millones de pesos en infraestructura. Los mayores daños en arrecifes, así como en áreas arboladas de las reservas, ocurrieron en el Parque Nacional Isla Mujeres y Río Lagartos.

El fenómeno destruyó el museo de Isla Contoy, las oficinas de la Conanp en Cancún, centros de visitantes y otras instalaciones en 11 de las áreas naturales protegidas. En Isla Contoy alrededor de 20 por ciento de los manglares sufrieron daños; en el Parque Nacional Tulum se dañaron dunas y selva, mientras que en los arrecifes de la reserva de la biosfera Banco Chinchorro encalló una embarcación mediana.

Para la temporada de estiaje el riesgo que enfrentan los bosques son los incendios, debido a que los desastres naturales derrumbaron árboles y se generó gran cantidad de material combustible, por lo que podrían ocurrir siniestros.

La Conanp informó que continuará con su estrategia de conservación para el desarrollo, bajo la premisa de que las actividades en la materia se deben realizar con la gente, por lo que se destina alrededor de 72 por ciento de la inversión en programas y proyectos que benefician directamente a las comunidades rurales e indígenas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.