Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Mundo Miles protestan en Irak contra los resultados de las elecciones

Retira Ucrania a sus últimos 44 soldados; Polonia permanecerá hasta finales de 2006

Miles protestan en Irak contra los resultados de las elecciones

En Bagdad, Tikrit, Kerbala y Amara, las manifestaciones de repudio a los chiítas conservadores

Mueren dos soldados estadunidenses en accidente de helicóptero; un tercero fallece en combate

AFP, DPA Y REUTERS

Ampliar la imagen Iraqu� sunitas protestan en Bagdad contra lo que llamaron elecciones "ama�s", que el 15 de diciembre ganaron los chi�s conservadores FOTO Ap Foto: Ap

Bagdad, 27 de diciembre. Miles de personas se manifestaron este martes en Bagdad, Tikrit, Kerbala y Amara, para protestar contra los resultados de las elecciones legislativas del pasado 15 de diciembre, que dieron la victoria a los chiítas conservadores, al tiempo que Ucrania retiró a sus últimos 44 soldados de la nación invadida y Polonia prolongó su presencia hasta finales de 2006.

Entre 5 mil y 10 mil personas respondieron a la convocatoria del Congreso de Rechazo a las Elecciones Falsificadas (Maram, por sus iniciales en árabe), manifestándose en las calles del barrio bagdadí de Mansur contra los resultados de los comicios.

Durante la protesta, una muchedumbre enarboló pancartas en las que se leían lemas como "No a la división de Irak" y "Pedimos nuevas elecciones".

Alí Tamimi, vocero de Maram, que agrupa a 42 colectivos, afirmó al comienzo de la marcha que el objetivo es "expresar el rechazo del pueblo a las falsificaciones de los resultados por parte de la Comisión Electoral".

Cientos de personas se manifestaron también en Tikrit, feudo del derrocado presidente iraquí Saddam Hussein, al norte de la capital, así como en la sureñas ciudades de Kerbala y Amara.

El jefe del principal partido chiíta, Abdel Aziz Hakim, desestimó la celebración de nuevas elecciones en Irak como exigen los musulmanes sunitas.

"Los resultados de los comicios no pueden ser invalidados. Las elecciones no pueden ser organizadas de nuevo y ninguna intervención árabe o internacional es aceptable", declaró Hakim, cabeza de lista de la Alianza Iraquí Unificada, de conservadores chiítas, a la que los resultados provisionales dan ganadora.

La presidencia iraquí anunció que el jefe de Estado, Jalal Talabani, se reunirá el miércoles con Hakim en un intento de solucionar la crisis poselectoral.

En el terreno, al menos 11 personas murieron, entre ellas un coronel del ejército iraquí, Jomaa Hammudi, en las norteñas Kirkuk, Samarra, Tikrit y Baquba, así como al sur y centro de Bagdad.

Además, tres soldados estadunidenses fallecieron el pasado lunes; dos eran pilotos que perdieron la vida cuando el helicóptero en el que viajaban se accidentó, según el ejército invasor.

El tercero fue abatido en enfrentamientos con la resistencia en el oeste de la capital iraquí, se informó en un comunicado.

Mientras, hombres armados disfrazados con uniformes militares secuestraron al director general de una compañía farmacéutica junto con seis guardaespaldas.

El secuestro tuvo lugar en la carretera principal entre Al Dor y Samarra, pero no se dio a conocer la identidad de los plagiados.

Hallan fosa común

Por otro lado, las autoridades iraquíes informaron que encontraron los restos óseos de 31 personas, en lo que describieron como una fosa común en la ciudad santa chiíta de Kerbala.

Un responsable del laboratorio al que fueron trasladados los restos dijo que parecía tratarse de víctimas de la represión de un levantamiento chiíta contra Saddam Hussein, tras la guerra del golfo Pérsico de 1991.

Los últimos soldados del contingente militar ucraniano en Irak abandonaron el país y llegaron a un puerto de Kuwait desde el que regresarán a su país, precisó el Ministerio de Defensa en Kiev.

La presencia militar ucraniana en Irak estará limitada a partir de ahora a unos 50 oficiales -consejeros e instructores-, que llegaron la semana pasada para adiestrar a la policía y a guardias fronterizos del país invadido.

En contraste, Polonia, importante aliado de Estados Unidos en la región, prolongará su presencia militar hasta finales de 2006, anunció el primer ministro Kazimierz Marcinkiewicz.

Estados Unidos "respeta" la decisión de sus aliados polacos, ucranianos y búlgaros de retirar o reducir sus tropas en Irak, informó el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Trent Duffy.

El funcionario se rehusó, sin embargo, a "especular" sobre las consecuencias que acarrearía esta redistribución de tropas invasoras para la presencia militar estadunidense en Irak.

Duffy reiteró la postura del presidente George W. Bush, según la cual el despliegue de las tropas depende de las recomendaciones que hagan los comandantes militares en el terreno, así como del fortalecimiento del ejército iraquí para tomar su lugar.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.