Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Economía Más de 15 mil 300 mdd enviaron empresarios mexicanos al exterior

En 9 meses colocaron esos recursos en empresas fuera del país, reporta el BdeM

Más de 15 mil 300 mdd enviaron empresarios mexicanos al exterior

Esta salida de capitales es la mayor durante el gobierno de Fox y supera en 664 mdd los ingresos por concepto de remesas, que sumaron 14 mil 718 mdd entre enero y septiembre

JUAN ANTONIO ZUÑIGA

Más de 15 mil 300 millones de dólares fueron enviados por inversionistas mexicanos al exterior en los primeros nueve meses de 2005, los cuales se colocaron en instituciones financieras o invertidos en la compra y apertura de empresas fuera del país, indican informes del Banco de México (BdeM).

Esta salida de capitales, la mayor registrada en el gobierno del presidente Vicente Fox, superó en casi 664 millones de dólares a las divisas ingresadas al país como remesas por los trabajadores mexicanos que laboran en el extranjero. El monto de las remesas ascendió a 14 mil 718 millones de dólares entre enero y septiembre de este año. En octubre pasado esa cifra se elevó a 16 mil 545.29 millones de dólares.

Los informes del banco central sobre la posición de la inversión internacional señalan que el saldo de los capitales de mexicanos en el exterior ascendía a 133 mil 750 millones de dólares en forma aproximada hasta septiembre de este año. En tanto que el monto de la inversión de extranjeros en México, principalmente de Estados Unidos, ascendía a casi 450 mil millones de dólares, equivalentes a 60 por ciento del producto interno bruto (PIB), estimado en 748 mil millones de dólares para 2005.

El envío de divisas al exterior por parte de inversionistas mexicanos durante 2005 ha sido de tal magnitud, que incluso anuló el saldo favorable que se tenía hasta el año pasado por la repatriación de capitales registrada en 2002 y 2003.

De acuerdo con los registros del Banco de México, en conjunto, para los cinco años de este gobierno los empresarios mexicanos enviaron fuera del país 6 mil 353 millones de dólares más de los que repatriaron en el quinquenio; mientras, en el campo interno la inversión extranjera fue predominante en la ampliación de sus negocios en el país.

Según la información oficial, la economía mexicana parece haber sido un mejor campo de inversión para extranjeros que para el empresariado nacional. De tal manera que por cada dólar invertido por mexicanos en el extranjero, del exterior llegaron tres para invertirse en México.

Los registros del banco central señalan que la inversión de mexicanos en el exterior se elevó en casi 22 mil 500 millones de dólares entre 2001 y 2005; en tanto que la de extranjeros en México se incrementó en alrededor de 88 mil millones.

En el balance de la posición de inversión internacional se observa que el registro de la inversión de mexicanos fuera del país pasó de 111 mil 277.7 millones de dólares en 2001, a casi 134 mil millones en 2005. En contrapartida, el saldo de la inversión del exterior en México aumentó de 359 mil 553 millones de dólares, a 447 mil 300 millones aproximadamente en 2005.

Negocios

Durante este año, la salida de capitales del país con propósitos de inversión en el exterior, clasificada en el rubro de activos de la balanza de pagos, se dividió casi por partes iguales según su destino. Para colocarse en bancos del exterior se enviaron 5 mil 868.3 millones de dólares entre enero y septiembre; como inversión directa de mexicanos fuera del país se canalizaron 5 mil 70.7 millones, y en el renglón de ''otros'' se registró una salida de 4 mil 443.5 millones de dólares.

En bancos del exterior, las cuentas de mexicanos han tenido un comportamiento irregular con saldo de 7 mil 899.5 millones de dólares favorable para la economía del país. En 2001 salieron mil 521.7 millones de dólares por este concepto. Pero durante el segundo año de este gobierno se repatriaron 10 mil 773.2 millones y en 2003 retornaron 7 mil 457 millones más. Al año siguiente nuevamente salieron 2 mil 940.9 millones de dólares y hasta septiembre de 2005 habían emprendido el mismo camino otros 5 mil 868.3 millones.

Sin embargo, la evolución conjunta de estas tres vías legales de retiro e ingreso de capitales parece desventajosa para la mayoría de los mexicanos. En la compra de empresas instaladas fuera del país, o de paquetes accionarios de las mismas, se invirtieron 15 mil 382.3 millones de dólares, clasificados en el renglón de activos de la balanza de pagos.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.