Usted está aquí: miércoles 28 de diciembre de 2005 Política CNTE: falso, que maestros dejen el PRI por Gordillo

CNTE: falso, que maestros dejen el PRI por Gordillo

KARINA AVILES

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) expresó que es "falso" que si Elba Esther Gordillo Morales abandona el PRI los maestros que militan en ese instituto político irán detrás de ella, y manifestó que con lo que la profesora "chantajea" a su partido es con el "dinero que quincenalmente le quitan a los mentores en cuotas sindicales", que podría ir a parar a Nueva Alianza, la organización que ella promueve.

Pedro Ramírez Vázquez, dirigente de la sección 36 del valle de México, expresó que la ex secretaria general del PRI se ha "perpetuado" en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero no en otros ámbitos, porque "está defenestrada por todos lados".

Gordillo Morales "no representa" al magisterio. Ella "no nos dice si vamos o no a votar. De hecho, muchos de los profesores no están pensando en esta clase de participación", porque lo que buscan es una alternativa democrática que vaya más allá de las elecciones, añadió.

Manifestó que el gobierno del presidente Vicente Fox "tomó la decisión de no tocar a Gordillo", pese a las denuncias que, durante esta administración, la CNTE ha hecho en su contra por "agresión" a los mentores y "enriquecimiento explicable a partir de nuestras cuotas.

"Ningún maestro gana -no al mes sino al año- 8 mil dólares para comprarse un vestido de ese precio; ningún maestro se va a curar de una enfermedad a Estados Unidos. Nosotros tenemos que sufrir en el ISSSTE", apuntó.

Sin embargo, advirtió que el año que entra la CNTE fortalecerá su lucha para que el sindicato quede "libre del cacicazgo de Gordillo" y pueda comenzar una nueva etapa gremial, en la cual se coloque a la educación y a los derechos laborales de los docentes como la preocupación principal.

Discutirán proyecto de nación

Artemio Ortiz Hurtado, secretario general de la sección 18 de Michoacán, expresó, por otra parte, que al inicio del próximo año impulsarán un "programa mínimo no negociable" sobre el tipo de país que quieren los maestros.

Para ello, los días 4 y 5 de febrero se realizará el tercer Diálogo Nacional, en el que participarán distintas organizaciones sociales, con el propósito de discutir un proyecto de nación "más allá del 2 de julio".

Ramírez Vázquez expresó que en el aspecto social se requieren formas de participación más directas de la ciudadanía, así como leyes que se elaboren a partir de un consenso general.

En este marco, enfatizó el líder magisterial, es imprescindible una reorientación de la economía con la participación de los trabajadores.

"Este planteamiento no tiene nada de irreal -indicó-. Lo que los ciudadanos quieren es acceder al bienestar social, y para ello también es necesario destinar mayor porcentaje del producto interno bruto a los sectores prioritarios como la educación, la salud y el campo."

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.