Usted está aquí: lunes 26 de diciembre de 2005 Estados Crece violencia doméstica contra hombres en Veracruz; en 10 meses, 56 denuncias

Ya es problema de salud pública; muchos no lo reportan por temor a las burlas: ONG

Crece violencia doméstica contra hombres en Veracruz; en 10 meses, 56 denuncias

GUADALUPE LOPEZ CORRESPONSAL

Ampliar la imagen El maltrato contra hombres por sus esposas o concubinas es una situaci�larmante en Veracruz, asegura funcionaria de la procuradur�de Justicia estatal FOTO Carlos Tischler Foto: Carlos Tischler

Jalapa, Ver., 25 de diciembre. La violencia intrafamiliar no sólo afecta a mujeres y niños; también son víctimas los hombres, quienes la mayoría de veces no la denuncian debido a la cultura machista que priva en la sociedad mexicana. De enero a octubre de este año, en las agencias del Ministerio Público Especializadas en Delitos Sexuales y contra la Familia de Veracruz, se presentaron 56 denuncias de varones contra de sus parejas, por maltrato, físico o psicológico, o ambos a la vez.

En opinión de Lutgarda Madrigal Valdés, directora del Centro de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría de Justicia estatal, la violencia intrafamiliar ya es un problema de salud pública en la mayoría de los hogares veracruzanos, que impacta a las clases baja, media y alta.

Comúnmente las víctimas de la violencia en el hogar son las mujeres, quienen no en todos los casos denuncian a sus agresores. De 10 mujeres agredidas, sólo dos o tres quieren denunciarlo ante el Centro de Atención a Víctimas del Delito; el resto se resisten, con el argumento de que sus maridos son profesionistas y pueden afectar su imagen, o son servidores públicos o funcionarios y no quieren que pierdan el trabajo, porque ellas dejarían de recibir un ingreso al ser dependientes económicas de ellos.

No obstante, la violencia contra los hombres por sus esposas o concubinas también se da, pero en la mayoría de los casos no se denuncia por la cultura machista y el temor a las burlas.

Al Centro de Atención a Víctimas del Delito, atendido por mujeres, acuden muchos hombres que son violentados por sus parejas, pero no todos se atreven a denunciarlo ante el Ministerio Público.

Lutgarda Madrigal cita el caso de un joven profesionista de 23 años que vive en la ciudad de Coatepec, a quien su esposa, de 18 años, "golpea con un palo, una tranca o un cinturón, y lo tiene totalmente sometido, a tal grado que lo manda a las tortillas y le pone horario para llegar, y si en determinado tiempo no lo hace, le va como en feria al pobre muchacho".

Tal es la situación de violencia contra el joven, apunta la funcionaria, que sus mismos vecinos se comunicaron al Centro de Atención a Víctimas del Delito para pedir ayuda, ya que por miedo, él no se atreve a denunciar a su cónyuge, porque además "la quiere mucho".

Según Madrigal Valdés los colonos firmaron una carta donde solicitan atender al muchacho, pero, añade, no se puede hacer nada si él no denuncia.

"Como éste hay varios ejemplos de hombres que vienen, nos cuentan su caso y nos piden ayuda, pero no hacen la denuncia porque aparte del dolor que representa por sí misma la violencia familiar, está el dolor que les causa que son hombres y son víctimas de mujeres golpeadoras", señala la abogada. En esto entra el machismo, el temor a las burlas, el no querer sentirse poca cosa, agrega.

Estadísticas de las Agencias Especializadas en Delitos Sexuales y contra la Familia indican que de enero a octubre de 2005 se recibieron 56 denuncias de hombres contra sus parejas, por violencia intrafamiliar, las cuales han derivado en igual número de pesquisas ministeriales.

De dichas denuncias, 15 se presentaron en Coatzacoalcos, 13 en la ciudad de Veracruz, 11 en Jalapa, 11 en Tuxpan y seis en Córdoba. Los hombres maltratados provienen, por lo general, de la clase media, explica la directora del Centro de Atención de Víctimas del Delito.

En este instituto, a los hombres y mujeres maltratados se les brinda terapia sicológica y apoyo jurídico; si quieren denunciar los canalizan a una Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Familia.

La Procuraduría de Defensa del Menor, la Familia y el Indígena del DIF también atienden este problema. Esmeralda Domínguez, su titular, destaca que la situación de hombres que han vivido violencia no es menos grave que la que padecen las mujeres.

En lo que va del año esta institución ha atendido a unas 9 mil personas, 75 por ciento mujeres y 25 por ciento hombres.

El delito de violencia intrafamiliar, tipificado en el Código Penal de Veracruz apenas en la pasada administración, tiene penalidad de dos a seis años de prisión con las últimas reformas que se dieron, y ya se sigue de oficio; ahora quien denuncia ya no se puede desistir ni otorgar el perdón judicial y hay que continuar con la secuela procedimental.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.