Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Cultura Cello Academia muestra las posibilidades de las cuerdas

El ensamble presentó una grabación retrospectiva

Cello Academia muestra las posibilidades de las cuerdas

ARTURO JIMENEZ

Conformado por ocho mujeres, el ensamble Cello Academia presentó su más reciente grabación, dos volúmenes que ofrecen una muestra de seis años de trabajo e incluyen obras de compositores como Manuel M. Ponce, Eugenio Toussaint, Joaquín Rodrigo y Heitor Villalobos.

Durante la presentación, en la sala Ponce del Palacio de Bellas Artes, este ensamble de violonchelos interpretó algunas piezas de ese repertorio, pero antes intervinieron el conductor de radio Javier Platas y Bozena Slawinska, directora de la agrupación y de quien también se incluyen dos obras.

Slawinska ha dicho: "El integrar un ensamble sólo de mujeres no quiere decir que somos feministas, nos reunimos con la única pretensión de tocar de forma bella y fiel a las composiciones escritas exclusivamente para octeto de violonchelos. Sin embargo, puedo decir que tenemos una identidad, pues interpretamos entre líneas, con un fraseo muy especial e individual que es el que nos caracteriza".

Para ella, ensambles como Cello Academia suelen ser novedosos y que en México quizá sea el único, pero en Europa se han reunido hasta cien violonchelos. "Es un instrumento muy amado por los compositores debido a la gama de posibilidades que brinda en su registro, cuando se escribe para él las notas fluyen muy fácilmente".

El violonchelo, agregó, no es un instrumento fácil, aunque su sonido y tesitura son muy nobles, tanto que se asemeja a la voz, "el instrumento más perfecto".

Durante la presentación habló de los compositores grabados. De Villalobos, dijo por ejemplo:

"El sueño de todos los ensambles de cellos es tocar obras de Villalobos. El era gran admirador de Bach, que analizó a profundidad e hizo la textura muy parecida a la distribución armónica de Bach, sin embargo guardó el sentido folklórico. El único obstáculo es el trabajo arduo de al menos un año, para que suene a lo que quiso Villalobos y a lo que queremos nosotros."

El octeto está conformado por Slawinska, Bárbara Kamiska, Fabiola Flores, Natalia Pérez, María Valle, Mónica del Aguila, Sara Murcio e Ina Velasco. El trabajo de ellas, destacó Javier Platas, quien recordó que Bertold Brecht habló de que se viven malos tiempos para la lírica, "nos devuelve el tiempo maravilloso de ser humanos".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.