Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Ciencias El iPod, icono tecnocultural, se transforma

ENTORNO TECNOLOGICO

El iPod, icono tecnocultural, se transforma

CUAUHTEMOC VALDIOSERA

En el ámbito de la cultura musical, una verdadera revolución inaudita está transformando la forma en que se disfruta, comparte y transporta la música por el mundo.

La emergencia de los dispositivos digitales MP3 ha cambiado a la industria discográfica y a la electrónica de consumo, estableciendo nuevas formas de intercambio y comercialización de los contenidos musicales, al desarrollar una generación de reproductores musicales portátiles encabezados por el éxito del iPod, verdadero icono tecnocultural de nuestros tiempos y cuya influencia va ya mucho mas allá de lo musical, para transformarse en una revolución multimedia al manejar contenidos audiovisuales, información en línea, contenidos literarios y, próximamente, contenidos televisivos.

Millones de usuarios llevan hoy en la palma de sus manos estas nuevas rockolas con miles de piezas musicales al alcance de un toque de dedos, con gran calidad de sonido y ningún dispositivo mecánico, lo que los hace ubicuos y móviles en el mayor sentido del término.

Miles de accesorios han creado una moda alrededor de estos gadgets, con industrias paralelas de todo tipo.

Recientemente se comercializó la pieza 600 millones en la famosa tienda iTunes de Apple, a menos de dos años de su puesta en marcha, y comienzan a surgir múltiples tiendas musicales de este tipo, encabezadas por los gigantes de la industria. Se estima que en un futuro cercano la mayoría de las operaciones de comercialización de contenidos musicales se harán a través de la red.

Invitados por el desmesurado éxito del iPod, han surgido centenas de marcas y reproductores portátiles de todas formas y tamaños, que compiten por la miniaturización y capacidad de almacenamiento.

Así existen hoy productos como el Vaio Pocket de Sony, que ofrece la capacidad de almacenar 2 mil discos compactos en una unidad de 200 gramos, con un disco duro de 40 gigabytes y la utilización de un formato llamado Atrac, que reduce a la mitad el espacio ocupado por el MP3, con una calidad de audio impresionante, potenciado por una nueva generación de audiófonos de ''cancelación de ruido'', que permiten apreciar como nunca las grabaciones.

Los reproductores digitales se aprestan a invadir el ámbito de los teléfonos celulares, uno de los nichos de negocio más pujantes del mundo, con cientos de millones de unidades comercializadas al año.

Se aproximan productos que romperán la barrera de los 100 gigabytes, y discos duros miniatura de casi medio terabyte (500 MB) están ya a la vuelta de la esquina.

El iPod Casting está permitiendo bajar noticias de la red y programas de noticias, mientras las primeras novelas y audiolibros están invadiendo estos ubicuos dispositivos. Así, pronto la mayoría de la cultura humana, configurada por los contenidos musicales, fotográficos, audiovisuales y literarios estarán contenidos y serán disfrutados a través de esta revolución digital, que más que tecnológica, es ya una revolución cultural y del conocimiento.

Pero ''el éxito del iPod llegará a su fin''. Esta frase lapidaria no es una proyección de firmas de investigación de mercado ni el pronóstico de algún analista. Se trata de la profecía que Bill Gates, fundador y líder de Microsoft, lanzó acerca del exitoso reproductor musical de Apple, que en Estados Unidos y otros países se ha convertido en un icono cultural. La frase de Gates llamó la atención, no porque tuviera razones de peso -al menos a corto plazo-, ni porque fuera una visión independiente -Microsoft es el primer interesado en desbancar a Apple-, sino porque fue pronunciada en una época en la que han surgido dispositivos móviles que parecen competir con el iPod, pues incluyen, entre otras funciones, la reproducción de música con buena calidad.

Sin embargo, el líder de Microsoft no se refería a productos de estas empresas. El cree que su compañía y los aliados que fabrican reproductores de música digital basados en su software Windows Media -como Creative, Samsung y Rio- lograrán acabar tarde o temprano con el reinado del iPod, el cual empezó casi tan pronto surgió su primera versión, en octubre de 2001.

Desde su aparición, el iPod tomó el liderazgo en ventas de reproductores musicales, desplazando a dispositivos que llevaban buen tiempo en el mercado y habían pasado sin pena ni gloria, como el Nomad, de Creative, y el Rio. Apple definió como muy atractivo un mercado que hasta entonces no generaba mayor interés.

Frente a los intentos de sus rivales por quitarle protagonismo, la compañía de la manzana no sólo ha mantenido su posición, sino que la ha fortalecido. Y no sólo en ventas y participación en el mercado, sino en algo probablemente más trascendente: el iPod se convirtió muy pronto en una moda, y el año pasado, en el que se vendieron 8 millones de unidades y fue portada de numerosas revistas no tecnológicas, como Newsweek, se convirtió en un icono cultural y un estilo de vida a escala mundial

Pero Steve Jobs, presidente de Apple, no se puede confiar: con Microsoft ofreciendo su software Windows Media a numerosos fabricantes como Creative y Samsung, y con nuevos jugadores como SnaDisk, líder en memorias flash, y los mencionados Nokia y PalmOne, su dominio podría verse en peligro.

En sus declaraciones al diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung, Bill Gates dijo que Apple no debería dormirse sobre sus laureles. ''No creo que el éxito del iPod pueda continuar a largo plazo, independientemente de los esfuerzos que haga Apple para lograrlo'', dijo. ''Creo que se puede hacer un paralelo con el computador personal. Aquí, Apple fue una vez extremadamente fuerte con su Macintosh y la interfaz gráfica (en los años 80), como hoy con el iPod, y luego perdió su posición''.

Hasta ahora, los intentos de Microsoft y sus aliados por ganarle terreno al iPod han resultado ser poco menos que un fiasco. En el campo de los reproductores con disco duro, los modelos del iPod se llevan cerca de 90 por ciento del pastel, seguidos, muy de lejos por SanDisk, Samsung, los Zen de Creative y los Rio (con menos de 3% cada uno), según estudios de Grupo NPD/Techworld.

Lo que viene

El terreno de los reproductores musicales se divide en dos frentes: el de los que están basados en discos duros (desde 4 GB hasta 60), y el de los que funcionan con memoria flash, que ofrecen entre 256 MB y un GB. En el primer frente, los rivales tradicionales de Apple no han podido hacer mella en el dominio de la compañía de la manzana, pese a sus esfuerzos por igualar su diseño y su facilidad de uso. Sin embargo, estar cerca no significa lograrlo. Al igual que con los reproductores de discos duros más grandes, estos fallan justo en lo que Apple ha triunfado: facilidad de uso, simplicidad y estilo.

Pero con el lanzamiento en mayo del LifeDrive, de PalmOne, las cosas empiezan a cambiar. Esta computadora de mano -que PalmOne clasifica en la categoría de gerente móvil- tiene un disco interno de 4 GB, que le permite almacenar una buena cantidad de canciones, fotos, videos y otros archivos. Ofrece comunicaciones inalámbricas Wi-Fi y Bluetooth, y combina herramientas de productividad con aplicaciones de entretenimiento. Un ejemplo de cómo aprovechar la capacidad del disco duro según PalmOne, es que puede almacenar a la vez mil 200 documentos de Office, 6 mil mensajes de correo, mil fotografías, 300 canciones en formato MP3, dos películas de cine (o 2.5 horas de videos musicales), 10 mil contactos y 10 mil citas. Pero si un usuario lo quisiera utilizar como reproductor musical, podría guardar unas mil 500 canciones.

Además de las computadoras de mano, con el ingreso del LifeDrive, otros dispositivos serán posibles iPod killers: los teléfonos móviles, aún más teniendo en cuenta que el mercado de reproductores de música por ahora no supera los 20 millones de unidades anuales en ventas, mientras el de celulares es un mercado maduro que alcanza casi los 800 millones de unidades en el mundo.

Mientras compañías como Nokia, Microsoft e Intel anuncian con mucha anticipación sus productos, la estrategia de Apple es inversa: guardar total secreto acerca de sus creaciones. En parte, para protegerse de la imitación y, por qué no, como estrategia para generar expectativa y sorprender a la prensa y al mercado. Por esta razón nadie en la compañía está autorizado para hablar de estos nuevos desarrollos, y esto da paso a la especulación. Pero podemos asegurar que lo que viene serán cosas como:

iPodWatch: un reloj de pulso que a la vez es un iPod, y gracias a la tecnología Bluetooth es capaz de transmitir las canciones a unos audífonos inalámbricos.

iPod inalámbrico: parece ser el próximo paso de Apple y la especulación con más probabilidades de ser realidad. Se trata de un iPod que incluiría las tecnologías inalámbricas Bluetooth y Wi-Fi, para conectar los audífonos y otros accesorios, y para sincronizar las canciones con un PC con Windows o Mac.

vPod: el iPod de video es un antiguo deseo. Se trata de un dispositivo como el iPod photo, pero en lugar de manejar música y fotografías, es capaz de reproducir video.

iHome: este dispositivo sería el centro del hogar digital, conectado al computador, cámaras de video y otros equipos con tecnología Wi-Fi, y manejaría contenidos de diversa índole, desde música y videos hasta documentos de texto.

iPhone: es otro de los productos esperados, sobre todo ahora que están surgiendo teléfonos que podrían rivalizar con el iPod. El iPhone, a diferencia de estos teléfonos, no sería un complicado dispositivo, sino el sencillo iPod con la función adicional de hacer y recibir llamadas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.