Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia La CROC, por crear frente en defensa del salario

La CROC, por crear frente en defensa del salario

PATRICIA MUÑOZ RIOS

El líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Isaías González Cuevas, se manifestó ayer por crear un frente común del sector laboral con la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otras centrales obreras para defender el salario mínimo y rechazar el "ridículo" aumento de un peso con 40 centavos, que significaría 3 por ciento de incremento para el año 2006.

En tanto, en la reunión de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el representante del sector empresarial, Tomás Natividad Sánchez, planteó que es impensable un alza mayor, pues generaría un aumento generalizado e inmediato en los precios.

Sin embargo, centrales obreras de diversas corrientes tendrán reuniones en los próximos días para tomar una postura frente al incremento salarial que se pretende dar a los mínimos a partir de 2006.

Según un estudio elaborado por la CROC, un obrero requeriría un salario de al menos 90 pesos diarios para poder adquirir una canasta básica para tres personas, es decir, al menos el doble del mínimo.

En conferencia de prensa, González Cuevas planteó que los bajos aumentos salariales mantienen en la pobreza a los trabajadores y no reactivan el mercado interno, e hizo un llamado a la unidad del sector laboral. Dijo que aún cuando a esta central "no le da miedo que llegue un gobierno de izquierda a Presidencia en 2006", lo fundamental es que ayude a resolver los grandes problemas laborales que se han generado en este sexenio.

Aseguró que el gobierno de derecha fue en realidad "un sexenio perdido" para los trabajadores y puso al país al borde de la ingobernabilidad, "por eso a un gobierno de izquierda, el cual seguramente no va a llegar, pero si llega, no le tememos".

El dirigente hizo ver que esta misma semana se buscarán reuniones con el Congreso del Trabajo, la UNT, el sindicato Minero, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para tomar una posición común frente al aumento al salario mínimo y otros temas.

Por su parte, la Comisión Nacional de Salarios Mínimos emitió anoche un boletín en el cual señala que en la reunión se entregó el informe de la dirección técnica del organismo, en el que se plantea que la economía del país se ha desenvuelto en un entorno internacional incierto por las altas tasas de desempleo mundial, la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y el aumento de las tasas de los fondos federales del Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Así, este año se ha registrado un menor ritmo de crecimiento en relación a 2004; además, el país mostró "un avance moderado en el empleo formal", ya que de diciembre pasado a octubre de 2005 el número de asalariados que cotizan en forma permanente al IMSS se incrementó en más de 566 mil trabajadores y "se evidenció una ligera recuperación en el poder adquisitivo de los salarios mínimos", mostrando un crecimiento de 2.85 por ciento entre enero y octubre del presente año, según indica este informe.

La comisión detalló que la negociación de los mínimos se realiza en tiempo y forma, ya que el plazo vence hasta el próximo 30 de diciembre para fijar el aumento para 2006.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.