Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Sociedad y Justicia Aumentó el aprovechamiento de egresados de primarias en el DF

En habilidades verbal y matemáticas el porcentaje bajó: Sylvia Ortega

Aumentó el aprovechamiento de egresados de primarias en el DF

KARINA AVILES

La administradora federal de Servicios Educativos en el Distrito Federal, Sylvia Ortega, dio a conocer un balance sobre las escuelas del nivel básico, en el cual se señala que el aprovechamiento de los alumnos que egresan de primaria se incrementó en términos generales a partir de 2002, aunque el porcentaje de los estudiantes de un nivel avanzado en habilidad verbal cayó de 72.7 por ciento en 2004 a 59.3 en 2005, y en habilidad matemática bajó de 47 por ciento a 40.4 por ciento en el nivel de "competencia" avanzada.

Por otro lado, la funcionaria señaló que "no son los tiempos" para hacer la transferencia de los servicios educativos al gobierno de la ciudad de México, pero señaló que las condiciones están dadas para que esto se realice con el cambio de la administración capitalina.

Ortega Salazar manifestó que al ser el Distrito Federal la última entidad que trasladará al gobierno local la responsabilidad de la educación, la transferencia tiene que ser ejemplar: "aquí no hay una parte federal y una parte estatal, aquí no hay un déficit financiero, ha habido una disciplina para ajustarse a los techos financieros autorizados por el Congreso".

Señaló que en la medida en que la matrícula decrece en el sistema de educación básica, existe una "enorme oportunidad" de convertir en jornada completa a todas las escuelas de la ciudad de México y también hay la opción de hacer de algunos planteles "zonas de verdadera experimentación pedagógica", como por ejemplo, internados, escuelas de participación social y para niños de capacidades sobresalientes.

En una reunión con representantes de los medios de comunicación, la funcionaria abordó distintas temáticas. Indicó que de acuerdo con los resultados del Examen Diagnóstico para Alumnos de Nuevo Ingreso a Secundaria (EDANIS) que mide las "habilidades" de tres áreas básicas, verbal, matemática y razonamiento, el porcentaje de alumnos en el nivel de competencia avanzado se duplicó al pasar de 22.6 por ciento en el año 2001 a 46.2 por ciento en 2005. En el mismo periodo, el porcentaje de estudiantes en el nivel de competencia mínimo descendió de 25.4 por ciento a 8.7 por ciento.

Sin embargo, si se observan los resultados de 2004 a 2005 el porcentaje de estudiantes que estaban en un nivel "avanzado" en cuanto a la habilidad verbal bajó más de 10 puntos. En el nivel "competente" aumentó de 22.5 por ciento a 32.3 por ciento y en el nivel "mínimo" creció de 4.1 a 7.5 por ciento.

En razonamiento formal, aumentó de 39.1 por ciento a 50.2 por ciento el número de alumnos en el nivel "avanzado", pero en el nivel "competente" bajó de 36.6 por ciento a 23.7 por ciento y en el "mínimo" aumentó de 18.0 a 21.1 por ciento, en el periodo de 2004 a 2005.

En cuanto a los resultados del Programa Escuelas de Calidad (PEC), la funcionaria dijo que 52 por ciento tuvo un ascenso constante en sus niveles de logros, aunque reconoció que 12 por ciento no logró superar sus niveles de logros y 36 por ciento tuvo ascensos y descensos, pero "que finalmente registraron una mejoría con relación a su situación inicial".

Por otro lado, Ortega Salazar presentó un disco compacto sobre el Sistema de Información para la Mejora Escolar (SIME), que será un apoyo para las comunidades escolares, alumnos, padres, directivos y maestros, con el objetivo de identificar las áreas que necesitan mayor atención en las escuelas, utilizando un parámetro de medición como la Oportunidad de Mejora.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.