Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Mundo Testigos contra la Tortura salen de Guantánamo y regresan a EU

Analizan volver con un campamento permanente

Testigos contra la Tortura salen de Guantánamo y regresan a EU

GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL

La Habana, 14 de diciembre. El campamento de cristianos estadunidenses en protesta contra la situación de los presos recluidos en la base naval de Guantánamo, en el extremo oriental de Cuba, será levantado este jueves, pero nuevas acciones de ese tipo se repetirán, informó hoy una integrante del grupo.

La comitiva de Testigos contra la Tortura, un movimiento confesional con sede en Nueva York, empezará a regresar a Estados Unidos y a discutir entre sus filas y con otras agrupaciones los nuevos pasos que darán para llamar la atención sobre los presos de la base, informó a La Jornada Dana Brown, vía telefónica.

Dana explicó que entre el martes y el miércoles el grupo siguió llamando por teléfono a la Casa Blanca y al Departamento de Estado, para pedir autorización de ingresar a la base naval estadunidense a fin de visitar a los presos.

"Hemos hablado con muchas secretarias, nos dicen que no pueden dar una respuesta o que llamemos de nuevo", dijo Dana.

El grupo discutirá opciones como instalar un campamento permanente cerca de la base o promover nuevas caravanas como la suya, que esta semana se concentró en la ciudad de Santiago de Cuba y desde ahí emprendió una caminata de más de 80 kilómetros hasta el puesto de control en Glorieta.

Dana dijo que, para explicar sus planes, la comitiva de Testigos contra la Tortura ha tenido contactos con las autoridades cubanas.

El grupo de activistas, que realiza tareas humanitarias en comunidades religiosas en Estados Unidos, decidió emprender el viaje a Cuba para comprobar las condiciones en las que se hallan unos 500 presos que el gobierno de Washington ha ido recluyendo en la base, desde la invasión estadunidense de Afganistán en 2001.

La visita intenta precisar si los prisioneros son sometidos a torturas, como sostienen numerosas denuncias.

El gobierno de Estados Unidos sostiene que los reclusos reciben un trato adecuado a las normas internacionales, pero entidades humanitarias como Amnistía Internacional han difundido reportes de abusos contra los detenidos, que permanecen en el anonimato, sin acusación concreta ni defensa.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.