Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Economía Descarta Canales competencia con Venezuela

Descarta Canales competencia con Venezuela

VICTOR CARDOSO

El Programa de Integración Energética Mesoamericana firmado por México junto con otros nueve países de Centroamérica y el Caribe representa una opción de negocio que permitirá diversificar las fuentes de abasto de petrolíferos y gas natural, así como ampliar la cartera de clientes para las exportaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó el secretario de Energía, Fernando Canales Clariond.

En conferencia de prensa realizada en la residencia oficial de Los Pinos y junto con el vocero presidencial, Rubén Aguilar Valenzuela, Canales Clariond dio detalles del acuerdo lanzado en Cancún el pasado martes. El funcionario rechazó que se trate de formar un bloque para competir con Venezuela y los países sudamericanos en materia energética y aclaró que el proyecto, que considera la construcción de una refinería, una planta generadora de electricidad, un gasoducto y el impulso de fuentes renovables de energía, no le costará un centavo al erario mexicano.

La estrategia del proyecto, cuya inversión total se calcula en 7 mil 100 millones de dólares, define la creación de una empresa controladora de la refinería cuyos socios serán los 10 países miembros del programa, que harían una aportación de 10 millones de dólares en promedio. Los países integrantes son: Belice, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, República Dominicana y México.

De entrada, Canales Clariond consideró que ante la falta de recursos económicos para inversión que padecen los países integrantes del programa, México podría aportar 40 por ciento; el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 20 por ciento, y que el resto estaría distribuido entre los demás países según sus capacidades financieras.

Esta empresa, según explicó Canales Clariond, licitará la construcción de la refinería con apoyo ''a fondo perdido'' del BID entre inversionistas privados.

La mayor atención del programa la atrajo la construcción de una refinería en algún país centroamericano, que se elegirá con base en proyectos de factibilidad. Esta empresa integradora se encargaría de comprar 230 mil barriles de petróleo crudo tipo Maya de México mediante contratos de largo plazo para refinarlo en la nueva planta.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.