Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Desarticulan banda que falsificaba dólares

Desarticulan banda que falsificaba dólares

La Procuraduría General de la República (PGR) desarticuló una banda de falsificadores de dólares que operaba en Jalisco y enviaba los billetes directamente al mercado negro de las ciudades estadunidenses de Phoenix, Arizona; San Diego y Santa Ana, California, informó el coordinador general de Integración y Seguimiento de la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, José Luis Marmolejo García. Dijo que en el operativo fueron decomisados 3 mil 979 billetes de 100 dólares, los cuales eran vendidos en el país vecino a siete dólares por unidad.

En entrevista, dijo que fueron capturados dos cabecillas de la banda -entre ellos, el encargado de imprimir los billetes-, pero que se estima que el grupo está integrado por más de 30 personas, tanto en México como en Estados Unidos.

Marmolejo García señaló que, a diferencia de lo que se cree, el dólar estadunidense es más fácil de falsificar que el peso mexicano, en razón de que los candados de seguridad de los billetes mexicanos, como el confeti, las marcas de agua, el papel y la tinta óptica los hacen más difíciles de reproducir ilegalmente.

Comentó que en los últimos años se ha detectado mayor circulación de dólares falsos en el país, y que de los billetes nacionales, los que se falsifican más son los de 50 y 100 pesos.

Al dar a conocer la captura de José María Loaiza Gaspar Chema y Carlos Barajas Terán, los dos cabecillas de la banda, el funcionario de la unidad contra el lavado de dinero destacó que una particularidad de este grupo delictivo es que el trabajo está "bien hecho", ya que los billetes tienen detalles que hacen difícil su identificación, que aun cuando utilizaron papel bond, éste tenía mucho parecido con el papel de algodón que se utiliza para la fabricación de las divisas, y que incluso hubo líneas y dibujos que se hicieron a mano. Sin embargo, dijo el funcionario, uno de los problemas que no lograron superar fue el de la "cinta de seguridad".

Jesús Aranda

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.