Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Acusan a empleados de Sepomex de ordeñar cartas

Acusan a empleados de Sepomex de ordeñar cartas

Alfredo Valadez, corresponsal

De las cartas que los migrantes radicados en Estados Unidos envían a sus familiares en México (Sepomex), empleados del Servicio Postal Mexicano extraen los cheques, giros postales o money orders, denunció ayer Felipe Cabral, presidente de la Federación de Clubes Zacatecanos del Sur de California. El abogado y líder de migrantes dijo que en una oficina de correos en Los Angeles le mostraron "detalladamente el mecanismo con el que revisan las cartas y la facilidad con la que detectan su contenido. "He dado fe de muchos fraudes -indicó-, cuando a mi notaría pública en California acuden migrantes a certificar que la firma que aparece al reverso de los giros postales ya cambiados no es la misma que la de ellos. La comparación de firmas ante un notario público es el primer requisito que la compañía de envíos le solicita al paisano para iniciar una investigación acerca del fraude". Al paisano, aparte de que es robado, se le solicita el pago de 50 dólares por cada cheque cobrado, como honorario para procesar el reclamo de su dinero perdido y sin ninguna garantía de que sus recursos le serán reembolsados", agregó.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.