Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Advierten organizaciones campesinas que la migración crecerá considerablemente

Desaparición de programas de apoyo y falta de impulso a la producción, entre las causas

Advierten organizaciones campesinas que la migración crecerá considerablemente

JUAN BALBOA

Ampliar la imagen Esta escena se repite cada d�en la frontera norte, donde los migrantes intentan cruzar a EU en busca de mejorar su nivel de vida FOTO Reuters Foto: Reuters

Organizaciones campesinas alertaron al gobierno mexicano que el próximo año habrá un incremento sin precedente de la migración a Estados Unidos, por la agudización de la crisis en el agro, sector que sufrió una caída de 47 por ciento en el empleo rural, y apenas 35 por ciento de las familias pueden acceder a una mínima canasta básica de alimentación.

La Confederación Nacional Campesina (CNC) estima que alrededor de 5 millones de campesinos sin tierra -jornaleros agrícolas- son candidatos a emigrar hacia las ciudades del país y a Estados Unidos en 2006, en tanto que la Central Campesina Cardenista y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas aseguran que los recortes al presupuesto para el campo realizado por el gobierno del presidente Vicente Fox agudizará el próximo año la migración al país del norte.

Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista, indicó que las expectativas en el campo se han reducido de forma alarmante, pero en cambio el crecimiento de la migración es cada vez mayor: "con la desaparición de programas, la falta del impulso a la producción rural y la reducción del presupuesto al agro, el gobierno está invitando a los campesinos e indígenas a emigrar".

El dirigente de la CNC, Heladio Ramírez, afirmó que el gobierno mexicano ha fracasado en la concertación de una reforma migratoria adecuada entre México y Estados Unidos, pero también se han enrarecido las relaciones bilaterales con iniciativas como la del presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, James Sensenbrenner, al querer despojar de la ciudadanía a los hijos de extranjeros indocumentados nacidos en ese país, así como endurecer las medidas contra quienes contraten a trabajadores indocumentados.

La dirigencia de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos calificó de muy grave el aumento de la migración a Estados Unidos ante la falta de estímulos en el campo mexicano, principalmente por la falta de empleos justos para los trabajadores agrícolas, factor que impulsa la migración y deja desolado el campo.

La CNC demandó al gobierno federal la creación de la Procuraduría para la Defensa del Migrante y fortalecer el Consejo Nacional para la Atención de Comunidades Mexicanas en el Exterior, para que se respete la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y de sus familias.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.