Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Niega el PRI que haya trueque de impunidades Montiel por Bribiesca

Maromas retóricas de Andrade para explicar el carpetazo a las investigaciones

Niega el PRI que haya trueque de impunidades Montiel por Bribiesca

CIRO PEREZ SILVA

La dirigencia del PRI negó ayer que hubiese negociado impunidad para el ex gobernador del estado de México Arturo Montiel Rojas a cambio de aceptar la desaparición de la comisión que investigaba a los hijos de Marta Sahagún.

"La Cámara de Diputados promovió esa investigación, Acción Nacional la bloqueó y luego votó en favor de que se dieran por concluidos sus trabajos. El PRI se abstuvo, pero eso no significa apoyo a la familia Bribiesca", afirmó el vocero del tricolor, Eduardo Andrade.

En conferencia de prensa, explicó que una comisión del Congreso no tiene facultades jurídicas de sanción ni de ejercicio de la acción penal, de tal suerte que "no puede hablarse de una patente de impunidad para la familia presidencial por el hecho de que una comisión investigadora concluya sus trabajos el 31 de diciembre".

Sostuvo que "eventualmente", luego de presentarse el informe respectivo de la citada comisión, "podría surgir una denuncia individualizada porque las comisiones no tienen facultades de denuncia, pero de forma individualizada podría surgir una de carácter penal si hubiese elementos. Esta última hipótesis sigue existiendo con comisión o sin ella", justificó.

Interrogado sobre las versiones de que el PRI negoció la defensa de Arturo Montiel, a quien junto con sus hijos se les señala como presuntos responsables de enriquecimiento ilícito y tráfico de influencias, motivo que obligó al mexiquense a renunciar a la carrera presidencial, Eduardo Andrade respondió que no existió negociación alguna en ese sentido.

"La posibilidad de presentar denuncias penales y, en consecuencia, de que se castigue alguna conducta desviada de tipo penal o civil, existe siempre con independencia del trabajo de una comisión del Congreso", insistió.

Advirtió que el hecho de que la bancada del tricolor hubiese optado por la abstención, al ponerse en consideración la propuesta del PAN para concluir con los trabajos de la comisión que investigaba a la familia Bribiesca, señalada como responsable de actividades irregulares, no implica que los partidos o las fracciones parlamentarias otorguen garantías de impunidad.

"En todo caso, corresponde a la autoridad que persigue los delitos investigar e informar para, en su caso, iniciar los actos jurídicos a que haya lugar. El PRI rechazaría entrar en cualquier arreglo que significara búsqueda de impunidad, además de que no caería en la ingenuidad de pensar que es posible un acto de tal naturaleza desde el momento en que el Ministerio Público realiza su tarea", añadió.

Subrayó que hay un principio en derecho que difiere del vocabulario coloquial cuando se asegura que el que calla, otorga: "El calla en una circunstancia como ésta, o sea, cuando se trata de un voto y éste es en abstención, el calla no se pronuncia ni en un sentido ni en otro. Al dejar que ocurriera el pronunciamiento clarísimo del PAN para tapar la investigación que estaba realizando esta comisión, lo que la fracción parlamentaria del PRI quiso dejar en claro con su abstención es que se trata exclusivamente de una acción panista y, por tanto, de su exclusiva responsabilidad".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.