Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Festejan campesinos que no se aprobara la legislación

Festejan campesinos que no se aprobara la legislación

La posposición del debate en lo particular sobre la Ley Federal Agraria en la Cámara de Diputados provocó reacciones favorables entre las organizaciones campesinas del país, las cuales consideraron que en caso de aprobarse abriría la posibilidad de privatización y enajenación indiscriminada del ejido, tierras comunales e indígenas.

"Es una ley que no tiene el consenso de la mayoría de las organizaciones campesinas", aseguró el dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa. Consideró que el propósito de la nueva ley es la privatización de las áreas de usos comunes, principalmente de las zonas forestales, las cuales podrían ser vendidas a inversionistas.

El problema de fondo, agregó el dirigente de la CCC, es que la Ley Federal Agraria abre la posibilidad de vender las áreas de uso común de los ejidos que, hasta el momento, no son enajenables ni embargables.

Asimismo, organismos como la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) se congratularon de que la ley agraria no haya sido aprobada al vapor, y pidieron a los legisladores analizar a fondo la reforma, pues de aprobarse como está dejaría en la indefensión a las tierras en propiedad colectiva.

Juan Balboa

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.