Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política Defiende la CIRT la minuta aprobada por los diputados

García Gamboa desestima protestas de radiodifusores

Defiende la CIRT la minuta aprobada por los diputados

ALONSO URRUTIA

El dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), Alejandro García Gamboa, salió en defensa de la reforma a la ley en la materia que aprobó recientemente la Cámara de Diputados, y descartó que ésta haya provocado divisiones en el interior de ese gremio.

"Somos más de 400 agremiados y en el desplegado publicado (este miércoles, criticando las reformas) no vienen más de 40, el 10 por ciento."

Entrevistado al término de la ceremonia en la cual el Instituto Federal Electoral (IFE) hizo entrega de los lineamientos para la cobertura informativa de las campañas políticas en los noticiarios de medios electrónicos, García Gamboa justificó su postura: "como representante de la industria tengo que ir con la mayoría".

-Se habla de que el proyecto respondió a los intereses de las grandes televisoras.

-A mí no me consta nada de eso; no tengo ningún dato para que pueda yo decirles sí o no, no tengo elementos para poder dar un juicio sobre eso. No puedo decirles sí o no.

-¿Y acerca del hecho de que se pague por las concesiones?

-El hecho de entrar a la licitación en todo el mundo está cambiando y va para allá -justificó.

El dirigente de la CIRT dijo que la reforma aprobada por los diputados tiene cosas positivas y otras "donde no se avanza". Reconoció que salió muy rápido, por lo que la están estudiando para buscar el consenso entre los más de 400 agremiados, y esto no puede darse con celeridad.

Por esta razón, sostuvo que está de acuerdo con la determinación de la Cámara de Senadores de postergar su aprobación definitiva para el próximo periodo ordinario de sesiones. "El Senado está tomando las cosas con más seriedad y nos podemos poner de acuerdo", apuntó.

A pesar de la postergación que hizo el Senado para la discusión del dictamen, García Gamboa consideró que esto no implica que se trate de un "proyecto muerto", pues "solamente lo están pasando para febrero, con la finalidad de que todos podamos dar una opinión y se pueda estudiar mejor".

Señaló que el problema central es que no se tomó en cuenta la innovación tecnológica que se está dando en amplitud modulada, por eso estamos buscando que se incorpore, pero no se trata "de que ahorita me regalen o me den las frecuencias; es una cosa que tiene un estudio; estamos viendo que toda la industria de amplitud modulada no se quede rezagada, lo estamos pidiendo, pero eso no quiere decir que haya una escisión en la CIRT".

García Gamboa insistió en que la mayoría de los agremiados de la CIRT ven con buenos ojos el proyecto, pero eso no quiere decir que el dictamen aprobado por los diputados "no pueda ser perfectible y que no podamos seguir avanzando en ponernos de acuerdo, porque no nos habían tomado en cuenta".

Comentó que con el Senado de la República se tiene una mejor relación, por lo que ya están en pláticas con los legisladores para determinar cómo se va a procesar la participación de la CIRT.

Ellos -señaló en alusión a los inconformes- están haciendo su lucha y lo pueden hacer, pero yo tengo mi manera de trabajar, respetuosa ante el Senado, "no voy ir allá a pegar de gritos, ni mucho menos, yo trato de una manera respetuosa, porque de esa manera sí pasó, por eso tuvimos ese avance".

-¿Qué opina sobre el hecho de que sea el IFE la instancia que contrate los tiempos para las campañas políticas?

-Lo vemos como un avance. No vemos mal eso, pero los partidos son los que van a contratar y el IFE va a pagar a los medios, y eso es un avance.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.