Usted está aquí: jueves 15 de diciembre de 2005 Política "Colaborar con la democracia", pide Ugalde a la CIRT

"Colaborar con la democracia", pide Ugalde a la CIRT

Ante representantes de la radio y la televisión, el consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, demandó que las empresas otorguen un trato equitativo no sólo en los noticiarios, sino también en los precios que cobran por anunciarse. "Es indispensable que la industria colabore con la democracia. El proceso 2006 requiere que los medios ofrezcan tarifas equitativas a todos los partidos."

En tanto, en representación de los partidos, Jesús Estrada, del PT, reprochó lo caro que es anunciarse en los medios electrónicos, que implica en algunos casos pagar hasta 17 mil pesos por segundo, lo que contrasta con la pobreza del país. Añadió: "La democracia no puede depender del dinero que se tenga para aparecer en los medios, ya que esto hace muy desigual la contienda", por lo que demandó una revisión a las tarifas "que en muchos casos suelen ser las más altas".

Por su parte, el dirigente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Alejandro García Gamboa, se refirió solamente a la responsabilidad de los empresarios con los noticiarios, asumiendo los criterios del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sobre los límites a la libertad de expresión para respetar la equidad en la contienda.

Garantizó que los agremiados de la CIRT actuarán con responsabilidad social, "pero la configuración de la opinión pública se hace por el contenido del discurso de los candidatos".

Ya en entrevista fue claro: "Las tarifas son inamovibles, porque están registradas ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes". Sin embargo, dijo estar de acuerdo con que sea el IFE la instancia que liquide a los medios la publicidad adquirida por los partidos, e ironizó: "no sé si el instituto les va a dar los vales y con eso van a contratar, o si él nos va a pagar".

García Gamboa dijo que la CIRT no tendría problema "en poder aceptar que a mismas condiciones, mismas tarifas", sobre todo porque ya no hay las llamadas cotizaciones "políticas", y la prohibición reciente que hizo el IFE de las bonificaciones puede evitar que se piense que hay precios diferenciados.

La reunión entre consejeros, representantes partidistas y de la CIRT obedeció a la entrega de los lineamientos para noticiarios que emitió la Comisión de Radiodifusión del IFE como sugerencias de sus contenidos. "No son pautas coercitivas para los medios, sino que son y deben ser guías orientadoras, pretenden encauzar un comportamiento con un genuino espíritu democrático y de ninguna manera imponer una conducta", declaró el director ejecutivo de Prerrogativas, Fernando Agiss.

Estrada, del PT, no fue tan diplomático ante los representantes de la CIRT, y subrayó que el documento "no es protocolario ni carente de valor, lo que reciben es una obligación legal". Dijo que los partidos aspiran a que los medios tengan una cobertura equitativa, así como que cuando se trate de una nota pagada, sea especificado con claridad.

Alonso Urrutia

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.