Usted está aquí: lunes 12 de diciembre de 2005 Política Si perdemos por defender el derecho a la vida, ni modo

Entrevista a MANUEL ESPINO BARRIENTOS, PRESIDENTE NACIONAL DEL PARTIDO ACCION NACIONAL

Si perdemos por defender el derecho a la vida, ni modo

Nunca nos vamos a poner de acuerdo con el PRD sobre el aborto

"Tengo mis mocherías", dice el dirigente panista para explicar su acendrada fe católica. Controvertido, rechaza que pertenezca a la organización ultraderechista El Yunque, y considera que la plena libertad religiosa es una asignatura pendiente del Estado

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Ampliar la imagen Espino Barrientos afirma que la figura del presidente Vicente Fox ser�n plus para que Acci�acional siga en Los Pinos con Felipe Calder�l frente FOTO Guillermo Sologuren Foto: Guillermo Sologuren

Convencido de que la libertad religiosa es una materia pendiente del Estado mexicano, el dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, advierte que si el partido sigue en el poder el siguiente sexenio "hay que ajustar la ley", porque se hizo en tiempos de la "persecución religiosa".

Al dirigente panista le parece inconcebible que un maestro de escuela pública no pueda orar con sus alumnos en el patio o que la ley siga prohibiendo las expresiones religiosas públicas a un pueblo "tan religioso" como define al mexicano.

El duranguense pertenece a una estirpe dentro del blanquiazul de marcada raigambre católica. "Tengo mis mocherías", explica mientras señala dos imágenes de la Virgen de Guadalupe y de Santo Tomás Moro, patrono de los políticos, colocadas de- trás de su escritorio.

Sus lecturas de cabecera -las primeras que menciona- son de cristeros, recientemente llevados a los altares, como Anacleto González Torres (Tú serás Rey), el padre Heriberto Navarrete (Por Dios y la Patria) y Luis Rivero del Val (De las patas de los caballos).

Espino rechaza ser miembro de El Yunque (organización de carácter secreto), pero bromea como para dejar la duda. Durante la charla con La Jornada -realizada la semana pasada- pide a su secretario particular un yunque miniatura y posa sonriente con el objeto. "Mire, mi yunquecito. Yo no niego la cruz de mi parroquia", y luego agradece que se le señale como miembro prominente: "No me dieron trato de galleta de animalitos, sino de galleta con bombón".

Sabedor de que es una figura polémica -su llegada, en marzo, significó la renuncia de Tatiana Clouthier al partido y una denuncia pública de Luis H. Alvarez de que el proceso "no fue limpio"-; parece que le gusta alimentar su imagen de duro. "La gente solía decir: 'Manuel Espino es un cabrón por imparcial'", y se declara perseverante.

Niega en todo momento ser foxista, sin embargo no duda en afirmar que el Presidente de la República será un plus para el proyecto de mantener al PAN en Los Pinos. Y no hay margen de duda, añade, si "es uno de los presidentes de mayor reconocimiento en el mundo". A continuación, la entrevista:

-La perseverancia lo hizo llegar a la presidencia del PAN aun en medio de críticas y sin tener el perfil tradicional.

-Don Luis H. Alvarez se arrepintió al día siguiente. Me dijo: "Discúlpeme, hablé de más y no hay tal cosa". Y eso de que no tengo el perfil es absolutamente falso. ¿Por qué no? ¿Tenía que ser un panista con sentido de la cúpula? Pues no. Vengo de la estructura del partido que hace las campañas, reparte los volantes y meten a la cárcel. En ocasiones los dirigentes del partido no ven eso.

-¿A cuál cúpula se refiere?

-La que estaba en el Comité Ejecutivo Nacional, la de los que se dicen herederos de los anteriores dirigentes. A mí no me gusta decir "soy hechura de tal prócer", eso es hasta fanfarrón y arrogante. Me considero un panista ordinario.

Quien deberá hacer mancuerna con el candidato presidencial del PAN, Felipe Calderón -que no lo apoyó para ser presidente del partido-, jura que nunca fue parcial en la contienda interna (se decía que sus precandidatos eran Santiago Creel y Alberto Cárdenas) y promete que en la campaña se asegurara de "que nada se atore".

-La percepción que se tiene es que su grupo perdió.

-¿Cuál grupo?

-Pues el foxismo y usted adentro.

-¿A mí me ponen en el foxismo? No los entiendo, porque cuando estaba en la contienda ustedes decían que Fox no me quería, que Marta Sahagún no me quería, seguramente, porque me encargué de que no fuera candidata a la Presidencia de la República.

-¿Usted lo hizo?

-Yo me encargué de que se le agriara el proyecto y sí se enojó. Yo no soy foxista y no acepto que me pongan etiquetas.

-¿Y cómo le aguó la fiesta a Sahagún?

-Simplemente hice público lo que nadie quería hacer: que ella no debía hacerlo y que en el partido no había disposición a que lo fuera, y cuando lo dije tuvo que decir no voy.

-En esta etapa cercana a la elección del presidente del partido ¿no hubo acercamientos con Fox y su esposa?

-Me acerqué a platicar con él cuando decidí ser candidato a la presidencia del PAN, como lo hicieron los otros aspirantes. El día que lo vi le dije: "Presidente, mi idea es que si llego a la presidencia del partido van a cambiar muchas cosas. Te vengo a proponer que debe haber una relación más orgánica con el partido, más integral, más íntima, más frecuente", y hacía la analogía de un barco y de Fox como el timonel.

-¿Por qué debían tener una relación más íntima?

-Le dije al Presidente: "A mí me va a tocar acompañarte en el tramo final de tu gobierno y tenemos que cerrar muy bien, porque la principal carta de presentación ante los ciudadanos es el gobierno". Y todo salió bien. Juntos procesamos, por ejemplo, la salida del desafuero. Yo le presenté una propuesta por escrito de qué hacer, porque me parecía que era un camino equivocado y finalmente accedió.

CARMELITA NO ES UNA DELINCUENTE NI LOS HIJOS DE MARTA SAHAGUN

-Si no era candidato del Presidente y Calderón tampoco, ¿quiere decir que a Fox le va muy mal en su partido?

-Pero él no tenía candidato. Es un hombre admirable que no tiene el afán de controlar todo en el partido.

-¿Calderón tendrá que distanciarse del Presidente como lo hicieron los priístas en su momento?

-No sé qué piense Felipe, pero he escuchado de él expresiones que denotan orgullo por lo hecho en el gobierno.

-¿Ha medido el costo político que tendrán para el PAN los escándalos de los hijos de Sahagún y de Carmen Segura con las irregularidades en el manejo del Fonden?

-Dudo totalmente que haya algo de fondo en el asunto de los hijos de Marta; es más una campaña de desprestigio contra el Presidente y su familia que pretende pegarle indirectamente al PAN.

-¿Y el caso de Carmen Segura?

-Carmelita es una persona honorable, vertical, es amiga mía. No es una delincuente, puedo conceder que haya cometido un error de omisión que llevó a que algunos de sus subalternos cometieran alguna irregularidad, pero eso no la mancha a ella en lo más mínimo.

"TE VAMOS DEJAR DE MADREAR CON LO DE TUS DEPARTAMENTOS"

-¿Por qué la incapacidad para armar alianzas, después de que Fox ganó con una coalición en 2000?

-Tenemos capacidad sobrada para hacer alianzas, pero no a cualquier costo. Puedo negociar con Roberto Madrazo y decirle -relata una conversación imaginaria con el candidato presidencial del tricolor-: "Te vamos a dejar de madrear con el tema de tus departamentos". (Intenta corregir.) No lo hemos hecho, le diría: "No te vamos a madrear, pero a cambio tú cédenos esto... un maletincito que nos mandes". Pero esa negociación no la queremos.

-¿Cómo van a llegar a acuerdos con los partidos que descalifican?

-El PAN no va a mercadear, porque no es un socio mayoritario de una empresa que se llama contienda electoral. En algunos temas podremos coincidir, pero en otros no.

"Por ejemplo: nunca nos vamos a poner de acuerdo con el PRD sobre el aborto y la eutanasia, y si perdemos una elección por ser tercos y decir respetemos el derecho a la vida desde el momento de la concepción hasta la muerte, ni modo.

-¿A usted qué cambio le gustaría ver en materia de libertad religiosa si siguiera el PAN en el poder?

-Es una materia pendiente del Estado Mexicano hacer vigente de manera plena la libertad religiosa, porque en la práctica ya está. Ajustemos la ley y demos vigencia plena a esa libertad.

-¿Está a favor de dar clases de religión en las escuelas públicas?

-La escuelas públicas están bien así, pero tiene que respetarse la libertad religiosa, porque hay escuelas donde si un grupo de alumnos, el día de la Virgen de Guadalupe, quiere hacer una oración en el patio de la escuela, no puede.

-¿Se les debe permitir aun cuando sean públicas?

-Sí, que la escuela no imparta y que no organice esta reunión está bien, pero es como si a mí me dijeran: "¿Por qué tiene su Virgen de Guadalupe en su oficina? Es porque se me da mi gana. "Oiga pero es un partido político". Esta es mi oficina, ahí me siento yo.

"La escuela y la enseñanza son laicas y por eso el director de la escuela no va a estar organizando peregrinaciones a la Virgen de Guadalupe, y si al maestro fulano de tal se le ocurre en clase enseñarles religión a los alumnos está cometiendo una falta, pero si quiere sentarse en una banquita a rezar, y se le acercan dos o tres alumnos, eso no es problema.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.