Usted está aquí: viernes 9 de diciembre de 2005 Economía Ajustar tipo de cambio, plantea Economía; jamás, dice Fox

García de Alba habló de que sería necesario un ''ajuste razonable'' del peso

Ajustar tipo de cambio, plantea Economía; jamás, dice Fox

Desde Morelia, el Presidente reaccionó: ''nadie va a meter la mano en el mecanismo''

Se mantendrá la política de flotación cambiaria; la moneda seguirá como ahora, atajó Gil Díaz

MIRIAM POSADA GARCIA Y ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Rub�Aguilar Valenzuela, vocero de la Presidencia de la Rep�a, y Sergio Garc�de Alba, secretario de Econom� en la conferencia de prensa en Los Pinos FOTO Cuartoscuro Foto: Cuartoscuro

Ayer una sugerencia puso en jaque al gobierno federal. El secretario de Economía, Sergio García de Alba, habló de que sería necesario ''un ajuste razonable'' al tipo de cambio para impulsar al sector productivo. La reacción fue inmediata y contundente. El presidente Vicente Fox advirtió: ''aquí nadie, absolutamente nadie va a meter la mano en el mecanismo de tipo de cambio''.

Fox fue tajante: ''esto le ha dado seguridad y certidumbre a las finanzas del país''. García de Alba argumentó que la obligación de Economía es impulsar al sector productivo, motivar el crecimiento económico y generar empleo; por eso, dijo, su visión siempre va a ser diferente a la de la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, que están dedicados al control de la inflación, la recuperación del poder adquisitivo y el equilibrio de las variables macroeconómicas.

La mañanera

En su segunda aparición en la conferencia mañanera a la que día a día convoca el vocero de la Presidencia -la primera fue hace poco más de dos meses, recién nombrado secretario de Economía-, García de Alba expuso lo que a consideración del gobierno federal son los principales avances de la dependencia en cinco años de la administración foxista.

Desde el comienzo de su intervención se refirió al crecimiento de las exportaciones, a pesar de tener un peso fuerte y del ingreso al mercado internacional de competidores como China, pero ya entrados en la sesión de preguntas y respuestas abundó sobre el tema del tipo de cambio y sugirió una ''razonable variación'' del mismo, a fin de impulsar la actividad exportadora y al sector productivo. Esto provocó una fuerte reacción del presidente Fox.

Más tarde, García de Alba admitió que ''dio la nota del día'', pero reiteró sus respetos por el jefe del Ejecutivo y la política impulsada por Hacienda y el Banco de México, aunque insistió en que las visiones son diferentes porque ''Economía está obligada a impulsar al sector productivo, y las otras dependencias ven por combatir la inflación y recuperar el poder adquisitivo de los mexicanos. Hay pros y contras''.

''La fortaleza del peso de alguna forma limita el acceso de algunos productores y exportadores al mercado internacional'', sostuvo, y consideró que ''si tuviéramos razonablemente un tipo de cambio que permitiera ser un país en vías de desarrollo, en el que nuestros productores y exportadores pudieran tener ese tipo de cambio un poquito más favorable, desde el punto de vista económico, de desarrollo económico, sí ayudaría, pero vuelvo a repetir, en términos razonables''.

Destacó que aún con el peso fuerte y la entrada de competidores tan grandes como China al mercado internacional, las exportaciones mexicanas se han mantenido fuertes, por lo que destacó que en este tema hay que analizar los pros y los contras, ya que si para los exportadores sería muy positiva una variación, no sería lo mismo para los importadores de bienes de capital.

La reprimenda

Las consideraciones de García de Alba llegaron hasta Morelia, donde el presidente Fox realizaba una gira de trabajo. La respuesta fue contundente: ''aquí nadie, absolutamente nadie, le va a meter mano al mecanismo de tipo de cambio'' porque, explicó, ''eso le ha dado seguridad y certidumbre a las finanzas del país''.

Fox añadió: ''el tipo de cambio está flotando, está sujeto a ese mecanismo, es lo que le ha dado estabilidad económica al país, y es lo que le ha dado seguridad y certidumbre a las finanzas, y así va a continuar''.

El Presidente afirmó que el reto es cerrar fuerte con una economía creciente, con estabilidad y orden en las finanzas públicas, y con una consolidación de la democracia ''como corresponde a lo ganado en el año 2000''.

Luego pasó al tema electoral y dijo que se asegurarán todos los programas, principalmente los sociales, como el de apoyo al campo, la enciclomedia, el pizarrón electrónico, y el Seguro Popular, además de fortalecer la inversión en infraestructura y energía para asegurar el crecimiento de la economía.

''Los retos del IFE, los retos del Trife, son darnos a todos los mexicanos un buen proceso electoral; los retos de los partidos y de los candidatos es someterse a la ley, es respetar el proceso y que gane el mejor''.

Gil Díaz rechaza cualquier cambio a la política de flotación

México mantendrá su actual política de flotación cambiaria, aseguró en Morelia el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y rechazó que pudiera haber una modificación como lo sugirió el titular de Economía, Sergio García de Alba, reportó la agencia Notimex.

La moneda nacional continuará como hasta ahora, insistió el secretario Gil Díaz, y rechazó intervención alguna que afecte el régimen de libre flotación. ''El peso va a seguir flotando'', dijo, y recordó que el tipo de cambio lo determina una comisión integrada por el Banco de México y la Secretaría de Hacienda, por lo que rechazó cualquier modificación.

Francisco Gil Díaz encabezó este jueves, junto con el presidente Vicente Fox, la 35 Reunión Nacional de Funcionarios Fiscales, donde llamó a las entidades a aprovechar los mecanismos recaudatorios a su alcance. Sin precisar cuáles, afirmó que al menos cuatro entidades se encuentran estancadas en materia de recaudación, mientras otras 10 tienen ingresos propios ''raquíticos'', por lo que pidió a los funcionarios de las 32 entidades aquí reunidos redoblar esfuerzos en la materia.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.