Reintegran diputadas 16 programas que el Ejecutivo había desaparecido del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2006

 

Legisladoras de las comisiones de Equidad y Género y la Especial de Seguimiento a los Feminicidios, asignaron 2 mil 250.4 millones de pesos a recursos etiquetados para cubrir 36 programas destinados a apoyar a las mujeres.

Cabe destacar que en la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación enviada por el Ejecutivo, habían desaparecido 16 programas, entre ellos los encargados de la atención a la violencia intrafamiliar, mismos que fueron reintegrados por las diputadas.

Destinaron 150 millones de pesos a la Fiscalía Nacional Especializada para Investigar las Desapariciones y Asesinatos de Mujeres que había sido exigida por la comisión contra los feminicidios encabezada por la diputada perredista Marcela Lagarde; mientras que a la comisión de Ciudad Juárez le etiquetaron 26.8 millones de pesos.

Asimismo, para el Diagnóstico Nacional sobre Todas las Formas de Violencia contra las Niñas y Mujeres, que elaborará el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) se asignaron 80 millones de pesos. Para dar seguimiento a la forma en la que se aplican estos recursos, se creó el Observatorio de la Igualdad y de la Democracia Paritaria el cual había sido propuesto por organismos civiles, mismo que contará con 10 millones de pesos.

A la atención y control del VIH-Sida se destinaron 638 millones de pesos; al programa Arranque Parejo en la Vida le tocaron 110.9 millones; a la prevención y atención de la muerte materno-infantil: 100 millones de pesos y 20 millones para la construcción del Hospital de la Mujer en Cancún, Quintana Roo, mientras que al Hospital de la Mujer de la Ciudad de México le otorgaron 100 millones de pesos.

Aunque el Ejecutivo no envió recursos para los refugios de mujeres víctimas de violencia, las diputadas destinaron 42.7 millones de pesos, y para el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Mujer y Salud se lograron 1.3 millones. Para atender el cáncer cervicouterino y mamario los recursos ascendieron a 90
millones de pesos, 10 de los cuales serán utilizados para la compra de mastógrafos.

Se promovió la asignación de 15.6 millones de pesos para el Programa de Capacitación del Magisterio encaminado a Prevenir la Violencia contra las Mujeres. De igual forma, 9.6 millones de pesos se ubicaron para Equidad de Género, Medio Ambiente y Sustentabilidad, y se consiguió ampliar de 29.1 a 38.4 millones de pesos para capacitar e impulsar la perspectiva de género a través de la Dirección de Equidad y Género con que cuenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

El programa para Atender las Necesidades de las Mujeres en Reclusión por Delitos Federales y sus Hijas e Hijos, recibió 50 millones de pesos. Al Instituto Nacional de las Mujeres le presupuestaron 217.4 millones de pesos y al Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales le tocaron 100 millones de pesos.

Durante el foro Transversalidad de género, aspectos teóricos y aplicaciones prácticas , feministas lamentaron que cada año se tenga que estar peleando el presupuesto destinado a las mujeres por el "machismo" de algunos diputados que hacen que esos recursos estén siempre en riesgo.

 

Hay otros obstáculos, coincidieron, para lograr la transversalidad en el Presupuesto de Egresos de la Federación , como el que no se cuente con información desagregada por sexo para hacer un diagnóstico, planear, ejecutar y evaluar las políticas públicas, así como la falta de indicadores para conocer los resultados del impacto de los programas y las y los beneficiarios de los mismos.

Es un inconveniente también, dijeron, que en su organización las instituciones sigan siendo sexistas y en ese sentido lo privado y lo institucional se mezclen cuando se hagan intentos de transversalidad, además de que falta capacitación técnica para impulsar la no discriminación hacia las mujeres. ( Aleyda Aguirre )

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general