Legisladoras propondrán iniciativa de ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

  • Prohibirá la conciliación y la terapia de pareja para las mujeres que denuncian violencia familiar  

Aleyda Aguirre

La legisladora perredista Marcela Lagarde, presidenta de la Comisión Especial de Seguimiento a los Feminicidios en la Cámara de Diputados, anunció que junto con las comisiones de Equidad y Género y la de Niños/as, Adolescentes y Familias, propondrán la iniciativa de Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

La iniciativa de ley incluye políticas de prevención, asigna obligaciones, responsabilidades, contiene un capítulo de delitos especiales y tipifica la violencia feminicida.

De igual forma propone sanciones en contra de funcionarios que actúen con misoginia, prohibe la conciliación y la terapia de pareja "una práctica verdaderamente violenta e institucional contra las mujeres que se atreven a denunciar la violencia familiar porque las mandan a conciliar con sus agresores, con los victimarios", expresó Lagarde.

Al decir violencia contra las mujeres, estamos hablando, dijo la diputada, de las agresiones que se producen en las calles, combis, taxis, en el metro; reconoce la violencia individual, la violencia comunitaria y la institucional, es decir, cuando las instituciones no generan políticas que son su obligación legal para asegurar los derechos constitucionales.

La ley también habla de delitos sexuales como forma de violencia, agresiones dentro de la familia, la discriminación al interior del núcleo familiar, la selección nutricional en la infancia, la asignación de actividades de servicio doméstico a favor de los miembros masculinos, la prohibición para iniciar o continuar actividades escolares, laborales o sociales; la imposición vocacional en el ámbito escolar; el feminicidio cometido por el cónyuge, ex pareja o novio; la corrupción de personas menores de edad, la inducción al suicidio y la imposición de una preferencia sexual determinada.

Asimismo, aborda la violencia que se comete contra las migrantes, nacionales o extranjeras o sobre aquellas que están solicitando refugio en el país. La diputada perredista dijo que hasta ahorita no cuenta con una fecha exacta para presentar la iniciativa, pero que espera sea en este periodo de sesiones.

Lagarde informó que la comisión que encabeza concluirá a principios de enero próximo un informe sobre el feminicidio en México, que se realizó en 11 estados de la República : Veracruz, estado de México, Oaxaca, Guerrero, Sonora, Baja California, Quintana Roo, Distrito Federal, Chiapas, Morelos y Chihuahua.

"Cuando termine la investigación vamos a dar a conocer cifras; a la fecha no hay un conteo oficial de ningún gobierno en el país y eso es parte de la dificultad para la gobernabilidad democrática. En México, parte de una de las tesis de la comisión es que no se gobierna para las mujeres", señaló Lagarde.

Para evitar los feminicidios, puntualizó, se requiere "la concertación" de todos los poderes en el país "no basta con hacer campañas impactantes en los medios de comunicación, se requieren políticas de gobierno articuladas y comprometidas para resolver la situación de inequidad de las mujeres".

Finalmente, lamentó que siga habiendo una "promoción de la violencia en la sociedad contra las mujeres y una promoción en el Estado de la impunidad".

-- imprimir artículo

-- regresar a índice de información general