Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Espectáculos Creatividad y preocupación social, matrimonio en pro del agua: Bracho

Realizarán festival de cine del 17 al 21 de marzo en el contexto del foro sobre el recurso

Creatividad y preocupación social, matrimonio en pro del agua: Bracho

Las películas, formidable vehículo para mover a la reflexión, afirma Magdalena Acosta

Contribuirá a valorar las dimensiones artísticas y espirituales del tema: Salvador Aguirre

DE LA REDACCION

Con el propósito de valorar, difundir y promover películas de todos los países que aborden el tema del agua, se llevará a cabo en México el primer Encuentro Internacional Agua y Cine, del 17 al 21 de marzo próximo, en el contexto del cuarto Foro Mundial del Agua.

Diana Bracho, presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y quien ha sido designada también presidenta honorífica del encuentro, expresó: "El cine, que tanto defendemos como expresión cultural importantísima de nuestro pueblo, se convirtió en relatora, trasmisora y promotora de una nueva conciencia sobre el agua que conducirá a una cultura del recurso. Celebremos así el matrimonio perfecto de la creatividad y la preocupación social".

La actriz manifestó estar al servicio del proyecto que le parece de suma importancia. "Estoy plenamente convencida de que es esencial que todos los ciudadanos nos involucremos para crear conciencia, a fin de fomentar una cultura del agua, y no nada más dejar al gobierno la responsabilidad de solucionar el problema, sino que realmente cada uno de nosotros, como ciudadano, en su ámbito, en su forma de vida, tenga conciencia del valor del agua."

Intelecto-emoción

Por su parte Magdalena Acosta, directora de la Cineteca Nacional, sede principal del festival, dijo: "El cine es un formidable vehículo para mover a la reflexión y para que la gente tome conciencia de los problemas que acechan a la humanidad, en virtud de que actúa no sólo a nivel intelectual, sino también emotivo. El caso del agua es realmente muy dramático, porque es un recurso indispensable para la vida humana".

El director del encuentro, el cineasta Salvador Aguirre, quien tiene en su carrera títulos como Bajo California, explicó: "El festival se concentrará en los vínculos profundos y complejos entre el agua y el cine; tiene el objetivo de contribuir a valorar las dimensiones artísticas, culturales, espirituales y educativas del tema. Abordará el modo por el cual, en todo el mundo, el cine contribuye a la movilización general sobre las grandes problemáticas del agua. Además propiciará el diálogo, la reflexión y reforzará el vínculo entre los ciudadanos, las instituciones relacionadas con el agua, las ONG y los profesionales del cine y del recurso".

A su vez, César Herrera, secretario general del cuarto Foro Mundial del Agua, se refirió al alcance mundial de la problemática en torno al recurso, que ejemplificó con el dato de que más de mil millones de personas en el mundo no tienen acceso al agua potable y más de dos mil carecen de saneamiento, cifra que en México es de 10 y 24 millones de personas respectivamente.

Afirmó: El programa del encuentro "nos permitirá conocer, por medio del cine, distintas expresiones en relación con el agua. Para México es muy importante tener el tema del agua en la agenda política, en la agenda diaria, razón por la cual el país se interesó en ser la sede del cuarto Foro Mundial del Agua, que tendrá lugar en la ciudad de México del 16 al 22 del próximo marzo".

Trabajo conjunto

Los organizadores del encuentro son organismos internacionales y nacionales, como el Secretariado del cuarto Foro Mundial del Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Secretariado Internacional del Agua de Quebec, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura y la Academia del Agua de Francia. En México participan el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, por medio de la Cineteca Nacional, y la Comisión Nacional del Agua.

Aunque la sede principal es la Cineteca Nacional, probablemente Cinemex Casa de Arte, en Polanco, también proyectará las cintas. Además el 22 de marzo se tiene programado exhibir al aire libre una película, aún por definir, en el Zócalo de la ciudad de México.

El encuentro fílmico tendrá una parte de exhibición y otra de competencia, que incluye premios en efectivo. El jurado estará dirigido por el reconocido curador originario de Canadá, André Paquet, sin contar a 15 personalidades de la cinematografía mundial y nacional, y expertos en temas relativos al agua, provenientes de las distintas regiones del mundo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.