Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Cultura Arturo Azuela propone que la principal ciencia es la caballería andante: De la Peña

En el volumen Las ciencias y el Quijote desglosa los conocimientos de la época

Arturo Azuela propone que la principal ciencia es la caballería andante: De la Peña

El autor explota las ideas, tradiciones y prejuicios de la erudición de Cervantes, afirman

CARLOS PAUL

Ampliar la imagen Arturo Azuela y Ernesto de la Pe�durante la presentaci�el libro FOTO Yazm�Ortega Cort� Foto: Yazm�Ortega Cort�

Entre los diversos estudios en torno a El Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes, se suma ahora un libro "inquietante y original" escrito por el literato, científico e historiador Arturo Azuela.

Se trata del volumen Las ciencias y El Quijote, editado por el Ateneo Jovellanos de Gijón, España, en el que el autor, luego de "muchos años de investigación", presenta una radiografía de los diversos conocimientos científicos y técnicos de aquel entonces, los cuales permean la célebre obra de Cervantes, proponiendo "que la ciencia fundamental, por sobre todas las demás, es la de la caballería andante", coincidieron en señalar Elías Trabulse, Hugo Gutiérrez Vega y Ernesto de la Peña, en la presentación del libro este domingo, en la sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.

Azuela "explora aquí las ideas, tradiciones y prejuicios científicos" a los que recurre la erudición de Cervantes en su obra, comentó Trabulse. "Hace un análisis de las corrientes científicas antiguas y nuevas de aquella época, logrando un equilibrio entre las ciencias, la literatura y la historia".

Entre los aspectos que el autor pone de relieve, explicó Gutiérrez Vega, están "las técnicas de la navegación y la geografía; la de la astrología para llegar a la astronomía, la de la alquimia para llegar a la química, la medicina y las curaciones, así como de los adelantos técnicos de ciertas máquinas al servicio del hombre. Igual aborda la historia, la física y la ciencia de gobernar". Sin embargo, "la principal de sus ciencias es la de la caballería andante, una ciencia que ayuda al hombre a alcanzar la libertad y la justicia".

En su intervención, De la Peña destacó los "aspectos existenciales" del estudio de Azuela, definiendo al volumen como "muy inquietante y original". En su libro, explicó, amén de ponerse de manifiesto la erudición de Cervantes y las enseñanzas de El Quijote, "llama mucho la atención cómo Azuela explica que la ciencia suprema de todas es la de los caballeros andantes", porque Cervantes, a lo largo de su obra, nos dice "que lo más importante para el hombre de todas la épocas y geografías es, precisamente, el hombre mismo".

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.