Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Cultura Autoridades distorsionan datos sobre la contaminación, afirma Iván Restrepo

Todas las evidencias muestran que el problema se agrava, asegura el investigador

Autoridades distorsionan datos sobre la contaminación, afirma Iván Restrepo

Recibió el Premio de Periodismo Ambiental que entregó por primera vez la FIL

JUAN CARLOS GARCIA CORRESPONSAL

Guadalajara, Jal., 4 de diciembre. La información que muchas autoridades entregan sobre la contaminación en el agua y el aire no es fidedigna, lo que repercute en la distorsión de datos en claro provecho de las propias instituciones oficiales, aseguró el colaborador de La Jornada, Iván Restrepo, durante la ceremonia en la que le fue entregado este domingo el Premio de Periodismo Ambiental, recién instituido por la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

"Lamentablemente todas las evidencias muestran que el problema se agrava, en la frontera y en el centro de México es preocupante, se extrae el agua del subsuelo en forma alarmante", dijo en la ceremonia que contó con la presencia de autoridades de la FIL, la Universidad de Guadalajara y que contó además, con una semblanza que hizo de él Carlos Monsiváis, quien llegó 40 minutos tarde, "aunque por primera vez no fue culpa mía".

Restrepo señaló que en México se pierde alrededor de 30 por ciento del agua en fugas, y a pesar de esa demoledora evidencia, antes de solucionar el problema se prefiere diseñar programas para traer el agua de lugares lejanos a los centros de población.

"No se atiende lo obvio y tampoco se usa ni 10 por ciento del agua de lluvia. Esta sobrexplotación la vamos a pagar carísima", advirtió.

El galardonado consideró que la gente no paga lo que debería costar el servicio del líquido, en particular aquellos que más tienen y peor la usan, debido a un sistema diseñado para favorecer a los grandes consumidores, que en la mayoría de los casos son quienes mayor potencial económico tienen.

En ese sentido, agregó, las normas ambientales en México se realizan para todo el país en general, cuando cada región tiene sus particularidades y es diferente.

Iván Restrepo urgió, aprovechando el foro otorgado por el premio, que se diseñen programas educativos ambientales intensivos para lograr una conciencia general sobre la importancia que tiene el agua, en especial cuando existe el riesgo de que sea un recurso muy escaso para las próximas generaciones.

El galardón recibido por Restrepo fue convocado por la Academia Nacional de Educación Ambiental en reconocimiento a la labor que en la materia realizan los periodistas, comunicadores y divulgadores, cuyo quehacer contribuye a educar a la sociedad al informar e incorporar conocimientos que brinden a la población los elementos necesarios para la toma de decisiones, de manera que repercutan en una mejor calidad de vida y posibilidad de desarrollo.

Restrepo recibió, además del bono de 50 mil pesos, un reconocimiento y la escultura Cultura y naturaleza.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.