Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Cultura Termina la FIL con incertidumbre sobre destino del premio Juan Rulfo

Ya se iniciaron los contactos con la familia del escritor, falta negociar: Raúl Padilla

Termina la FIL con incertidumbre sobre destino del premio Juan Rulfo

Aumenta la asistencia ocho por ciento con respecto a la del año pasado y deja ganancias de dos millones de pesos

Estudian cambiar formato de invitados y ampliar la sede del encuentro

ERICKA MONTAÑO GARFIAS ENVIADA

Ampliar la imagen Aspecto del �o d�de actividades de la Feria del Libro de Guadalajara FOTO Arturo Campos Cedillo Foto: Arturo Campos Cedillo

Guadalajara, Jal., 4 de diciembre. La Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, en su versión 19, concluyó este domingo con un incremento importante en el número de visitantes y con la polémica abierta: aún no se sabe qué pasará con el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo, después de que la familia del escritor jalisciense anunció su decisión de quitarle el nombre y apellido al galardón que se ha entregado durante 15 años, como informó La Jornada el sábado 26 de noviembre.

De acuerdo con el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, ya se iniciaron contactos con la familia del escritor jalisciense. "Hicimos comunicación por medio de uno de los hijos de Rulfo. El asesor literario de la feria habló con Juan Pablo y ahora estamos viendo, necesitamos cotejar agendas con ellos para tener una reunión", dijo a La Jornada al concluir la conferencia de prensa donde se anunció el balance general del encuentro libresco, y que el próximo año, al cumplir dos décadas, tendrá como invitada a Andalucía.

Durante esa conferencia, Padilla reiteró: "Creo que es un problema que se va a dirimir y que el premio Juan Rulfo seguirá siendo un motivo de orgullo para toda la literatura latinoamericana e iberoamericana y que año con año permite reconocer a un gran escritor, como los 15 que se han premiado hasta ahora".

Padilla indicó, asimismo, que "entraremos en comunicación con la familia para aclarar ese lamentable malentendido que hubo sobre supuestas declaraciones de Tomás Segovia (el galardonado de este año) que en realidad nunca hizo y que creo que esto ha pasado por un capítulo poco conveniente, pero que se subsanará por ser un malentendido. No vemos necesario hablar con abogados, porque este es un asunto a conversar con la familia y estoy cierto que se va a aclarar".

En cifras, la FIL -con Perú como invitado de honor- recibió 494 mil 388 visitantes, ocho por ciento más que en 2004; participaron mil 614 editoriales en las que estuvieron representados 39 países; 80 mil niños participaron en FIL-Niños, y se ofertaron más de 280 mil títulos en nueve días.

Principal foro para las editoriales

Respecto del número de autores, participaron 508 escritores y se realizaron 231 presentaciones de libros "con lo que la FIL de Guadalajara sigue siendo el principal foro de las editoriales para lanzar y presentar sus novedades".

Otro avance lo representó el salón de derechos, que se efectúa por segundo año, y en el que ahora participaron 108 agentes literarios, es decir, 56 por ciento más que el año pasado.

El costo de la feria fue de 41 millones de pesos y se obtuvieron ingresos por 43 millones. Ello demuestra "la salud financiera" del encuentro, que representa una derrama para la ciudad de 25 millones de dólares, indicó Padilla López.

Para los próximos encuentros se adelantan dos posibilidades, la primera de ellas es que sean ciudades -no países, regiones o culturas- los invitados de honor (que participan con la presencia de escritores y artistas); la otra es la ampliación de la Expo Guadalajara, recinto que se renta para la realización de la FIL.

De acuerdo con Padilla López esta ampliación beneficiaría a la feria, "porque el recinto ya nos queda chico".

Tal vez con esa ampliación no será necesario cerrar las rampas de acceso para sillas de ruedas para rentar esos espacios como estands: justo a la entrada de la FIL, en el vestíbulo principal, el local del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública tapaba la rampa. En menos de una hora cuatro personas en silla de ruedas, tuvieron que buscar otra rampa de acceso o de plano pedir ayuda a los visitantes para subir los dos escalones que los separaban del pasillo principal de la feria, donde comienza el recorrido por las editoriales.

"Deberían poner un letrero", dijo enojada una de las señoras afectadas.

Los últimos actos de esta feria fueron el Homenaje Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez a José de la Colina y la entrega de los premios de periodismo del mismo nombre, así como el cierre del salón literario, con una conferencia de Fernando Savater y el concierto de Tania Libertad en la explanada de la Expo.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.