Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Estados Mide la SRA terrenos de yaquis para solucionar conflicto agrario

Los indígenas confían en recuperar 40 mil hectáreas

Mide la SRA terrenos de yaquis para solucionar conflicto agrario

CRISTOBAL GARCIA BERNAL CORRESPONSAL

Hermosillo, Son., 4 de diciembre. Personal de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) comenzó este fin de semana -con la presencia de observadores del Consejo Internacional de Tratados Indios de la Organización de las Naciones Unidas--, la medición de los linderos de los terrenos de la etnia yaqui, en disputa desde 1997 como resultado de un decreto expropiatorio.

El predio en conflicto, conocido como La Cuchilla, ha sido el centro de atención de un añejo problema que ha costado la vida a yaquis en su lucha por recuperar las más de 40 mil hectáreas que perdieron luego de un decreto emitido por el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

Entre los particulares beneficiados por el decreto zedillista destaca el ex gobernador de Sonora y actual diputado federal Manlio Fabio Beltrones, quien "ha impedido a los agricultores privados desarrollar proyectos productivos", según indicó el titular de la SRA, Florencio Salazar Adame (La Jornada, 14/05/05).

El gobernador tradicional del pueblo de Tórim (uno de los ocho pueblos yaquis), Octaviano Jécari Espinosa, explicó en entrevista que la medición consiste en comparar el decreto resolutivo del presidente Lázaro Cárdenas del Río -quien cedió los terrenos a la etnia en 1940- con el emitido por Zedillo Ponce de León, y compararlos frente a los límites naturales del territorio indígena.

La brigada de expertos de la SRA, apoyadas por personal del Registro Agrario Nacional y del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), realizan los trabajos, auxiliados con equipo satelital de alta tecnología denominado GPS, que marca las coordenadas geográficas.

Jécari Espinosa indicó que el conflicto de los linderos de la etnia yaqui es un asunto estrictamente "político", por lo que el estudio determinará de una vez por todas quién es el propietario legítimo del predio en disputa.

Una vez que concluya el trabajo de medición -lo que podría ocurrir en los próximos tres días-, las autoridades de los tres niveles de gobierno tendrán en claro qué superficie le corresponde a cada quién.

Los yaquis esperan que tras el estudio les regresarán las poco más de 40 mil hectáreas que les fueron arrebatadas, y no las 2 mil 880 que las autoridades dicen que les corresponde, indicó Jécari Espinosa.

El gobernador tradicional de Tórim comentó que ese trabajo "será clave" para encontrar una solución definitiva al conflicto por la tenencia de esas tierras.

En el recorrido estuvieron presentes también los gobernadores tradicionales de las comunidadesde Lomas de Bácum, Lomas de Guamúchil, Pótam, Nahum, Huirivis y Vícam.

Las únicos ausentes a ese acto fueron las autoridades de Belem.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.