Usted está aquí: lunes 5 de diciembre de 2005 Mundo La CIA detuvo por error a un ciudadano alemán y lo envió a Afganistán: el Post

Tras el incidente, en 2004, la central de inteligencia decidió no informar a Berlín

La CIA detuvo por error a un ciudadano alemán y lo envió a Afganistán: el Post

Jale Masri estuvo cinco meses en una cárcel secreta; ahora quiere demandar a la agencia

DPA Y AFP

Washington, 4 de diciembre. Estados Unidos informó en mayo de 2004 al entonces ministro del Interior alemán, Otto Schily, sobre la deportación secreta de un ciudadano alemán por la Agencia Central de Inteligencia (CIA), informó hoy el diario The Washington Post.

Daniel Coats, quien en ese momento era embajador estadunidense en Alemania, se reunió con Schily, ya que la situación era demasiado delicada como para recurrir a los canales diplomáticos normales, indicó el rotativo con base en "varias personas que supieron de la conversación".

El Post refirió que el ciudadano alemán era Jale Masri, quien durante una estadía en Macedonia en Navidad de 2003 fue detenido por la policía, quedó luego en poder de la CIA y más adelante fue trasladado a una prisión en Afganistán.
Masri estuvo cinco meses detenido y fue liberado después que se estableció que se trató de un error por una confusión de nombres.

Coats informó en ese entonces a Schily que Masri fue detenido por error y que su liberación era inminente. El embajador solicitó que Berlín no hiciera pública la información sobre el incidente.

El gobierno estadunidense temía que se conociera un programa secreto para detener sospechosos de terrorismo y transportarlos dentro de diversos países, y que Masri y otras personas demandaran a la CIA.

Según se informó, dentro de la CIA se consideró no dar a conocer el hecho al gobierno alemán, del entonces canciller federal Gerhard Schroeder, y simplemente trasladar a Masri nuevamente hacia Macedonia y liberarlo allí. "No habría habido huellas, ningún boleto de avión, nada. Nadie le hubiera creído", declaró un ex funcionario que pidió el anonimato.

Varios responsables, entre ellos la ex asesora de Seguridad Nacional y actual secretaria de Estado, Condoleezza Rice, estaban en favor de hacer público el incidente.

Entonces, en el Departamento de Estado se resolvió contactar a Schily, quien fue un fuerte defensor del presidente George W. Bush cuando Alemania y Estados Unidos mantuvieron diferencias sobre Irak.

De acuerdo con el Post, los abogados de Masri quieren presentar esta semana una demanda contra la CIA en Estados Unidos. Aún no está claro si se trata de la acusación que anunció el viernes pasado la Unión Americana de Libertades Civiles, por deportación de un ciudadano extranjero a una cárcel secreta.

Stphen Hadley, consejero de Seguridad Nacional estadunidense, declaró que Washington no envía a presuntos terroristas al extranjero para torturarlos, al precisar que Rice tratará este tema durante su gira europea que inicia este lunes en Alemania.

Rice "tratará estos problemas de forma global", indicó Hadley, quien fue interrogado sobre el caso de supuestos vuelos secretos de la CIA en Europa y de los presuntos centros de detención clandestinos para islámicos en Europa donde, según las denuncias, se aplican torturas.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.