Usted está aquí: martes 29 de noviembre de 2005 Capital Reordenan DF y Edomex el transporte concesionado

Operan 140 organizaciones 24 mil unidades: Cometravi

Reordenan DF y Edomex el transporte concesionado

Sanciones económicas y corralón a quien no cumpla

LAURA GOMEZ FLORES

Ampliar la imagen El servicio que prestan transportistas del estado de M�co (imagen) y del DF ser�eordenado a partir de hoy, para acabar con la anarqu�FOTO Alfredo Dom�uez Foto: Alfredo Dom�uez

A fin de acabar con la anarquía vigente, autoridades del Distrito Federal y del estado de México comienzan hoy el reordenamiento de las 24 mil unidades de transporte colectivo -de las cuales 40 por ciento carecen de autorización para sus recorridos o bases- que a diario ingresan en la ciudad y en la entidad mexiquense.

El secretario técnico de la Comisión Metropolitana de Transporte y Vialidad (Cometravi), Francisco Bojórquez, explicó que este trabajo se concentrará en la delegación Venustiano Carranza, donde se revisarán las autorizaciones de las 40 empresas de transportistas que ingresan por la calzada Ignacio Zaragoza, San Lázaro, Balbuena-Moctezuma, bulevar Aeropuerto, Hangares y Pantitlán, con un parque vehicular de 10 mil unidades.

Ahí, dijo, se verificará que el servicio se preste de acuerdo con los inventarios de 1994 y 1997, y se exhortará a las empresas que los sobrepasen a retiralos, al carecer de placa metropolitana, circular con láminas locales o no contar con permiso.

Asimismo, se elaborará un diagnóstico de manera conjunta para determinar si existen necesidades del servicio y cuál sería la instancia que otorgaría las nuevas autorizaciones.

En entrevista, Bojórquez reconoció que, ante el crecimiento de la zona conurbada, a alguna de las rutas podría autorizársele un incremento del parque vehicular, pero bajo ciertos requisitos como unidades de determinada capacidad y cromática, así como la frecuencia establecida y, posiblemente, la introducción de un servicio de Metrobús o tren ligero.

El funcionario informó que existen 140 organizaciones, con un parque vehicular total de 24 mil unidades, que atienden 15 millones de viajes diarios, de los cuales una tercera parte se concentra en el oriente del Distrito Federal. De ahí la importancia, agregó, de iniciar pláticas con los concesionarios, a quienes se dará un plazo de 10 días hábiles para cumplir con la presentación de los requisitos del servicio, como son: alta constitutiva, representación legal, parque vehicular y autorizaciones. Los propietarios de unidades que no estén en los padrones serán sancionados económicamente y los ve-hículos trasladados al corralón, indicó.

En el marco de la colaboración metropolitana, también se acordó la instalación de retenes en los accesos a la ciudad, a partir del próximo año, para impedir el paso de las unidades no autorizadas.

Aclaró que dicho trabajo es en ambas direcciones y los sancionados se someterán a las legislaciones vigentes en una u otra entidad, a fin de reordenar el sector y determinar las necesidad de autorizar nuevas unidades.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.