Usted está aquí: sábado 26 de noviembre de 2005 Economía Disminuyó el BdeM un cuarto de punto la tasa de fondeo

Disminuyó el BdeM un cuarto de punto la tasa de fondeo

Roberto González Amador

El Banco de México (BdeM) anunció este viernes que decidió "permitir un relajamiento" de las condiciones monetarias, que se traducirá en una reducción de un cuarto de punto en las tasas a que se financian los bancos privados. Este movimiento está respaldado, según el banco central, en una reducción en las expectativas de inflación para las siguientes semanas y en que las negociaciones salariales "no se han contaminado" del repunte inflacionario observado en 2004. La decisión del banco central, según analistas, implica para los consumidores de servicios financieros que se mantendrá la baja en las tasas de interés de referencia. En un comunicado, el banco central informó ayer que su junta de gobierno considera que el panorama de la inflación en el país continúa mejorando, aunque advirtió que existen todavía algunos riesgos en materia de comportamiento de los precios. Destacó que es previsible que se mantengan altas cotizaciones internacionales de los energéticos, así como alzas extraordinarias de los precios de algunos productos agropecuarios, que típicamente ocurren en la temporada de invierno. Añadió que las negociaciones salariales no se han contaminado del repunte inflacionario en 2004, cuando los precios se incrementaron más de 4 por ciento. "Sin embargo, algunas de ellas se han concluido con aumentos superiores a los del año anterior. El Banco de México estará atento a que la variación de los salarios nominales guarde una estricta congruencia con la meta de inflación y el crecimiento previsible de la productividad". La meta de inflación para 2005 es de 3 por ciento, con un margen de variación de un punto porcentual hacia arriba o abajo. Analistas de BBVA Bancomer dijeron que el anuncio de este viernes del banco central permitirá una reducción de 9 a 8.75 por ciento en la llamada "tasa de fondeo" bancario, la que emplean las instituciones bancarias para financiarse. Esta tasa incide sobre las tasas de referencia a que contratan préstamos y pagan deudas los consumidores de servicios financieros.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.