Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Espectáculos Las mujeres, eje de la actuación de Lila Downs en festival de Morelos

Extasis musical, regalo para más de 7 mil personas en el zócalo de Cuernavaca

Las mujeres, eje de la actuación de Lila Downs en festival de Morelos

ELIZABETH PALACIOS CORRESPONSAL

Cuernavaca, Morelos, 13 de noviembre. Más de 7 mil almas cantaron y se entregaron al éxtasis musical que el pasado viernes les regaló la cantante oaxaqueña Lila Downs, en el zócalo de Cuernavaca. La cantante, ganadora del Grammy en la categoría de mejor álbum folclórico, se ha consolidado como una de las mayores figuras del world music y una digna representante de un sublime concepto de mexicanidad y compromiso social.

En un escenario, ambientado con cestos de carrizo e iluminación suave y sugestiva, apareció la cantante quien fue recibida con aplausos y gritos, que reconocían el progreso de su carrera artística y revelaban el magnetismo que la cantante emana.

Las mujeres fueron las protagonistas del canto fuerte y decidido de Lila Downs quien, con una fusión de ritmos latinos y la alegría de la música del Istmo de Tehuantepec, celebró ante más de 7 mil personas ser mexicana y haber nacido en una tierra bendecida por un amplio mosaico cultural.

Lila también festejó el hecho de que en México y Latinoamérica sobreviven las lenguas indígenas y cantó en maya, a lo que el público respondió de inmediato con euforia pocas veces vista en este género musical.

Lila Downs nació en Tlaxiaco, Oaxaca, donde pasó su niñez. Posteriormente viajó a Minneapolis, Minnesota. Su trayectoria artística la comenzó en su pueblo natal interpretando temas rancheros. Participaba en las fiestas patronales con diversos grupos de la Mixteca, como Los Cadetes de Yodoyuxi; en La Trova Serrana fue corista, conoció a Paul Cohen, y comenzaron a componer música juntos.

Icono de mexicanidad

En la actualidad Lila Downs es una figura internacional, icono de la mexicanidad y del sentir de todos pueblos de Latinoamérica.

Para Downs, el Grammy sólo es un reconocimiento, no significa que su carrera vaya a dar un giro espectacular. Ella sabe lo que hace y está comprometida con su música, con su público y con el respeto a la diversidad cultural.

El Grammy es sólo un sello de legitimidad para lo que hace, aunque no hay mayor legitimidad que la entrega apasionada y ferviente de un público como el de Cuernavaca, dijo.

La actuación de Lila Downs se efectuó en la inauguración del Festival Internacional Cultural Cuernavaca 2005. Interpretó los temas de su álbum galardonado, Una sangre.

Fue recordada la abogada Digna Ochoa por medio de la canción Dignamente, fiel reflejo de la intensa lucha que Downs libra en favor de los derechos humanos y, sobre todo, de los derechos de las mujeres.

Después de su presentación, en rueda de prensa la cantante oaxaqueña adelantó que trabaja en un nuevo material que estará dedicado a las canciones de cantina, sin abandonar la problemática de la frontera que abordó en La línea (2001) y Una sangre (2004). Y es que la migración, la discriminación, los derechos humanos, la identidad indígena y la mexicanidad son algunos de los temas más recurrentes que esta cantante ha adoptado como banderas y que le han hecho ganar un lugar privilegiado entre un público que abarrotó el centro de Cuernavaca y que no paró de corear sus canciones y gritar su nombre.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.