Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Espectáculos Celso Piña participará en campaña de apoyo a los migrantes mexicanos

Contratado por la SRE, hará espots sobre los derechos de los connacionales

Celso Piña participará en campaña de apoyo a los migrantes mexicanos

Los mensajes serán trasmitidos por radio y televisión de México y Estados Unidos

El regiomontano ofreció un concierto el sábado ante cientos de familias en Iztapalapa

ARTURO CRUZ BARCENAS

Ampliar la imagen El m� durante su presentaci�n el segundo z�o capitalino FOTO Yazm�Ortega Foto: Yazm�Ortega

El vallenato irá ahora en favor de los derechos de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, "para que la raza se defienda y no se deje", expresó el músico regiomontano Celso Piña, quien el pasado viernes fue contratado por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para que participe en tres espots que promoverán la campaña Aun fuera de México, estamos contigo.

Lo que se grabe será trasmitido por radio y televisión de todos los estados del país vecino y en la República, y se pegarán miles de carteles. En entrevista, luego de ofrecer un concierto el pasado sábado en la explanada de la delegación Iztapalapa, Piña agregó: "Todos las campañas que pueda hacer el gobierno para proteger a nuestros paisanos están bien, puesto que aunque no los conozcamos, todos somos mexicanos.

"El chiste aquí sería que fueran permanentes, no sólo que sean un chispazo, de que ahorita griten que la matazón y todo eso. Debe ser continuo, para concienciar de que los que realmente tienen chanza de ir para allá, en buen plan, que se vayan, pero si es lo contrario están arriesgando lo más hermoso, que es la vida."

"Mejor que ni se vayan"

La charla se efectuó en el camión-camerino, en el que viajan a diferentes puntos del país y de Estados Unidos para ofrecer sus conciertos. Celso es muy conocido en varios estados de los dos países. Añadió: "La campaña es importante porque es la SRE la que mueve todo eso. Nos invitaron a hacer los espots. Yo les digo a los hombres que se van para allá que si no van en buen plan, que mejor ni vayan. Pueden dejar solos a sus hijos y esposas. ¿Cuál es el chiste de eso? La SRE tiene buena intención de prevenir. Muchos se van porque no encuentran trabajo, pero también es cierto que los que están allá vienen y tienen mucho de culpa, porque vienen a presumir.

"Llegan con sus carros de segunda o de tercera, que allá los andan tirando. Presumen sus dólares en la bolsa. Y eso no es. La realidad es muy cruda y eso lo vemos en lo que pasa en la frontera, donde hay cruces por todos lados. Hay que echarle muchas ganas para tener conciencia."

Uno de los espots es sobre los derechos de las paisanas respecto de la violencia doméstica, otro muy general sobre la necesidad de que sepan sus derechos, "pues hay muchos que no saben ni qué onda", y uno más sobre los derechos laborales.

Intervino Rubén Mojica, representante de Celso, dijo: "Este contrato con la SRE son para aprovechar la fama de Celso con los paisanos, para que no dejen que sus derechos sean pisoteados. Se trata de que se asesoren y acudan a sus consulados, donde hay abogados que los pueden auxiliar. Nos dijeron en la SRE que hay mexicanos presos en Estados Unidos porque no saben hablar inglés. Que conozcan las leyes. Por lo pronto, los espots se verán en 17 estados de allá. En California, por ejemplo, hay muchos michoacanos. En Nueva York es grande la comunidad oaxaqueña.

"Esta es la primera vez que llaman a Celso para participar en una campaña como ésta", agregó Mojica.

El año que entra Celso cumplirá cinco lustros de vallenatero, por lo cual grabará un disco en el que se prevé la participación de cantantes como Lila Downs. "Eso es todo lo que puedo decir. Mejor hablaré cuando esto esté amarrado", añadió Celso.

En la delegación Iztapalapa hay gente que busca promover la cultura, pese a los escasos recursos, de los bajos presupuestos. Por eso, dijo Piña, "no habíamos podido venir, pero esto de tocar en este sitio ya era una plan de años".

A las seis de la tarde del pasado sábado, familias enteras y varias parejas y grupos de amigos acudieron a la cita con Celso.

"Buenas tardes, para empezar les vamos a tocar la que para mí es... bueno, porque hay la madre de todas las bandas, la madre de cada uno de nosotros, ¿verdad? Así existe la madre de todas las cumbias." Y se comenzó a escuchar la Cumbia sampuesana. Acto seguido, algunos se quitaron la pena y comenzaron a moverse.

Iztapalapa es una delegación donde la cumbia tiene arraigo. Son cientos los tíbiris, las fiestas callejeras, los taquines sonideros. La cumbia es reina. Por eso Celso no tuvo que esperar mucho para prender la mecha del ánimo.

El jefe delegacional, Víctor Hugo Cirigo, presenció en pleno escenario el espectáculo. El ánimo creció con Cumbia sobre el río. El Cerro de la Estrella, donde cada año crucifican a Jesús, comenzaba a ser sólo una silueta. Caía la noche y los focos eran encendidos. Se escuchó Aunque no sea conmigo, una balada vallenata.

Hasta siempre, homenaje al Che

Vino Hasta siempre, el homenaje de Celso al Che. Ya hay más gente en la explanada, llamada por las autoridades de la demarcación como "El segundo zócalo capitalino". Se escuchó Cumbia campanera, compuesta por Celso en el Cerro de la Campana, donde nació el vallenato regio, que hoy es una subcultura, según varios especialistas y sociólogos.

Celso baja del escenario para repartir "bebidas refrescantes". El gesto es aplaudido. El morro magangaleño. Pila llama a un viejo que vende algodones de azúcar. Le dice a Mojica que compre el producto y que regale los algodones a la gente. Otros aplausos.

Se despide Celso con Cumbia sobre el río. Ante la insistencia, interpreta con su grupo, La Ronda Bogotá, otra vez, Cumbia sampuesana, que ya varias veces ha bailado Gabriel García Márquez en la versión en vivo de Celso Piña.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.