Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Estados Gobernará el PRI 35 municipios en Hidalgo, el PRD 24 y el PAN 21

El tricolor mantiene Pachuca, recupera Tepeji y Tula; Ixmiquilpan y Tulancingo, al sol azteca

Gobernará el PRI 35 municipios en Hidalgo, el PRD 24 y el PAN 21

Votó 47% del padrón: PREP; el arresto de un edil por hacer proselitismo, entre los incidentes

CARLOS CAMACHO CORRESPONSAL

Ampliar la imagen Carlos Felipe Hern�ez, edil de Ixmiquilpan, derecha, rinde declaraci�inisterial tras ser acusado de hacer proselitismo en favor del PRI. A su lado, el secretario general del ayuntamiento. Abajo, la agente del MP FOTO Armando Loaiza Foto: Armando Loaiza

Pachuca, Hgo., 13 de noviembre. Este domingo se dio un reacomodo político en la entidad, donde el perdedor de las elecciones fue el PRI. De los 49 municipios que gobierna, mantendrá 35; el PAN se quedó con 21 y el PRD pasó de 10 a 24. El PT se quedó con dos y los restantes dos para el PVEM.

Así, según el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que hasta la medianoche había contabilizado 90 por ciento de las casillas, el PRD tuvo un importante avance.

Este domingo votó 47 por ciento del padrón estatal, compuesto por un millón 585 mil 972 ciudadanos.

Sin embargo el PRI, pese a su derrota numérica, recuperó municipios importantes como Tepeji del Río y Tula de Allende, en la zona industrial más importante de la entidad, así como Actopan, donde hoy gobierna el PRD; el tricolor también triunfó en Huichapan, cuna de la clase política local

Mantiene Pachuca, la capital del estado, con Omar Fayad Meneses, esposo de una actriz de telenovelas.

En municipios claves para el desarrollo político, económico y social del estado, como Huejutla, "corazón de la Huasteca", el PRD se alzó sorpresivamente con la victoria, el cual fue ganado hace tres años por el PAN.

Ixmiquilpan, capital del Valle del Mezquital, siempre gobernado por el PRI, también pasó este domingo a manos del sol azteca; no faltó quien atribuyó este triunfo a la reciente visita del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador.

En Tulancingo, el PRD se hizo de la alcaldía con Ricardo Bravo, quien no pudo contender hace tres años debido a que su partido no registró candidatos en tiempo y forma en 23 municipios. Hubo larga disputa en tribunales porque los dirigentes perredistas llegaron después de las cero horas del día en que venció el plazo de registro y las autoridades electorales ya no les recibieron la documentación.

El panismo quitó al PRI Mixquiahuala de Juárez y Omitlán de Juárez, y mantuvo Atotonilco el Grande.

En Epazoyucan, donde el PRI se dividió, ganó Miguel Angel Montiel Ibarra con la bandera del PT, con poca presencia en el lugar. El otro municipio que quedó en manos del PT es Tetepango. Las demarcaciones que ganó el PVEM son Tolcayuca y Xochicoatlán.

Incidentes

La detención del alcalde de Ixmiquilpan, Carlos Felipe Hernández, en la comunidad El Maye, por "hacer proselitismo en favor del PRI", y la incursión de un grupo armado en el poblado San Isidro La Laguna, municipio de Tenango de Doria, para robarse una urna electoral, fueron los incidentes mayores en los comicios para renovar los 84 ayuntamientos.

Se preveía que la elección dejara un reacomodo de fuerzas, pues aunque el PRI avanzaba en más de 60 municipios (actualmente gobierna 49), no se descartaba que perdiera algunas demarcaciones importantes como Tulancingo, donde el PREP confirmó el triunfo del PRD.

El presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), José Luis Lima Morales, informó que a las 10:30 horas se había instalado "el ciento por ciento de casillas". Minutos después, sujetos encapuchados y armados hurtaron la documentación electoral del centro de votación número 1181, en San Isidro La Laguna, municipio de Tenango de Doria, mientras en la casilla 1499 contigua otras personas se llevaron el listado nominal, pero se logró reponer el material y los electores pudieron participar en la jornada.

El PRD denunció que en Huasca de Ocampo, El Arenal, Acaxochitlán "y en general en todo el estado" hubo acarreo de votantes en favor del PAN y del PRI.

En el municipio huasteco de Xochiatipan fueron detenidos Angel Vicencio y Nicolás Hernández, policías del municipio veracruzano de Chicontepec, quienes se hicieron pasar por observadores electorales.

Maricruz García, representante del partido Convergencia ante el IEE, denunció mapacheo del PRI en municipios como Acaxhochitlán, Progreso y Tepeji del Río, y dijo que su instituto tenía "esperanzas de triunfo" en los municipios de Atitalaquia, Acaxochitlán y Tlanchinol.

Sobre la detención del edil de Ixmiquilpan, el secretario de Seguridad Marcos Souverbille, informó que luego de rendir información ante el Ministerio Público de esa localidad, fue dejado en libertad alrededor de las 6 de la tarde.

El gobernador Miguel Angel Osorio Chong, que votó en la casilla 0963, la cual a las 11:30 horas había registrado baja participación, con 43 sufragios, aseguró que ante las denuncias de los diversos partidos se deberá aplicar la ley, pidió civilidad política y llamó al millón 587 mil 972 de posibles votantes a participar en la jornada electoral.

En tanto, Francisco Olvera Ruiz, secretario de Gobierno, reconoció algunos incidentes que a su ver no influirán "de ninguna manera" en el proceso electoral.

En la misma casilla donde votó el gobernador Osorio Chong apareció el ex priísta José Guadarrama Márquez, ahora vestido con los colores amarillo y negro del PRD. Denunció las prácticas "históricas del PRI" para comprar los votos, y así ganar las elecciones.

Aparte, se dio a conocer que en las casillas 0856 y 0849 la representante del IEE regaló material como sellos, crayones, ligas y cintas de seguridad a los funcionarios de las casillas.

A las 18 horas, el presidente del IEE anunció el comienzo de operaciones del PREP, que dio las primeras tendencias en favor del PRI, aunque el conteo de los votos continuaba y las cifras se movían de uno a otro lado.

Lo que era seguro es que el PRI aumentaría su cuota de municipios gobernados hasta hoy, y se presumía que el PRD aumentaría el número de municipios gobernados pero no su votación, de tal manera que el PAN, en cuanto a número de papeletas, seguiría siendo la segunda fuerza electoral en la entidad.

En Santiago de Anaya, municipio del valle del Mezquital, hubo confrontación entre priístas y perredistas, de tal manera que en un principio no se permitió instalar urnas, aunque dos horas después se consiguió que la gente votara. Mientras, en Tizayuca, se reportó el robo del listado nominal.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.