Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Economía EU se pronuncia en contra de reducir la producción de crudo

EU se pronuncia en contra de reducir la producción de crudo

REUTERS

Dubai, 13 de noviembre. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debería mantener bien provistos los mercados petroleros mundiales, a pesar de los precios en baja y de las previsiones de un menor crecimiento de la demanda mundial, señaló el domingo el jefe de la estadunidense Administración de Información Energética (EIA por su sigla en inglés).

"Nuestra perspectiva no indica que sería necesaria una reducción, nuestra última perspectiva de corto plazo", dijo Guy Carusso, de la EIA al ser consultado sobre si la OPEP tendría justificación para recortar la producción.

"Nuestra opinión es que el mercado petrolero necesita continuar siendo suministrado adecuadamente", agregó el funcionario estadunidense.

En una visita a Dubai, comentó a periodistas que "hay mucha incertidumbre sobre la demanda y por lo tanto es mejor dejar que el mercado determine cuánto desea tomar".

Los precios del petróleo en Estados Unidos han bajado más de 13 dólares desde el récord de agosto de 70.85 dólares por barril, debido principalmente a las consecuencias de los daños causados por los huracanes.

El viernes los precios del crudo retrocedieron a 58 dólares, el nivel más bajo registrado desde julio, debido a que el aumento en los inventarios de petróleo dieron tranquilidad a los consumidores, quienes temían que se produjera una escasez durante el invierno en el Hemisferio Norte.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene previsto reunirse en diciembre en Kuwait.

No hay interesados

En su último encuentro en septiembre, la OPEP acordó ofrecer al mercado toda su capacidad adicional, cuya mayor parte está en manos de Arabia Saudita, desde el 1º de octubre y durante tres meses, pero el grupo ha sostenido que no han surgido interesados.

"En nuestro panorama, nosotros sólo tenemos dos millones de barriles por día de la capacidad adicional, cuya mayoría está en manos de Arabia Saudita y de la cual gran parte es amargo", señaló Carusso.

"Nosotros continuamos observando que el mercado está muy estrecho", agregó.

Los barriles de crudo pesados, altos en azufre (crudo amargo), son difíciles de ser procesados y requieren refinerías muy sofisticadas.

"Necesitamos capacidad de refinación adicional, no sólo en Estados Unidos, sino en todo el mundo, especialmente capacidad de conversión que permita utilizar adecudamente algunos de los crudos más amargos", aseguró Guy Caruso.

La EIA, el principal organismo de pronósticos de energía estadunidense, redujo a inicios de este mes sus estimaciones de crecimiento de la demanda de petróleo a nivel mundial para el próximo año, en 100 mil barriles por día (bpd), a 1.8 millones bpd.

Esta cifra se ubica por encima del crecimiento previsto de 1.1 millones de bpd para 2005.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.