Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Economía Buscarán en el encuentro de APEC evitar el fracaso en cumbre de OMC

El comisario europeo de Comercio advierte que en Hong Kong no habrá acuerdo

Buscarán en el encuentro de APEC evitar el fracaso en cumbre de OMC

AP, REUTERS Y DPA

Pusan, Corea del Sur, 13 de noviembre. Los 21 miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) se reunirán el viernes y sábado en Corea del Sur en una cumbre anual dominada por el deseo de evitar el fracaso de la reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de diciembre en Hong Kong.

Cuando lleguen a Pusan, en la costa meridional de Corea del Sur, algunos de los dirigentes más importantes del planeta, entre ellos el estadunidense George W. Bush; su homólogo chino, Hu Jintao, y el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, tendrán en mente otra cumbre: la conferencia ministerial de la OMC, que tendrá lugar en Hong Kong del 13 al 18 de diciembre.

Y es que esta reunión, que tiene como objetivo ultimar las negociaciones para liberalizar el comercio mundial, ya se anuncia como un fracaso.

El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, admitió el viernes que no habrá acuerdo en Hong Kong. La Unión Europea (UE) se opone a Estados Unidos, Brasil y Australia, que exigen la reducción significativa de las subvenciones a la agricultura.

José Manuel Barroso, presidente de la Comisión Europea, expresó este domingo su pesimismo acerca de las posibilidades de lograr un nuevo acuerdo de comercio mundial y que no habría pacto si Estados Unidos y Brasil no se comprometen.

"Si los otros no se mueven (...) no habrá acuerdo," expresó Barroso.

APEC agrupa a 10 de los 17 países del grupo de Cairns (incluida Australia), que militan por los recortes sustanciales de los subsidios agrícolas. Nada sorprendente entonces que la OMC sea la "prioridad" de este encuentro, según indicó un responsable estadunidense que pidió el anonimato: "no queremos que la reunión de Hong Kong fracase", dijo.

Según un borrador de la declaración, los 21 países pedirán a "todos los miembros de la OMC que hagan contribuciones nuevas y significativas para hacer avanzar las negociaciones".

APEC teme "seriamente" el "fracaso potencial" de la conferencia de Hong Kong. "Podríamos no estar en medida de responder a las esperanzas originales, pero no debemos comprometer las ambiciones de la Ronda de Doha", subraya el proyecto de la declaración.

Según los objetivos fijados en la capital de Qatar en 2001, las negociaciones para la liberalización del comercio mundial deberían concluirse en 2005, aunque ya se habla de 2006.

También se esperan cerca de 100 mil altermundialistas -detractores de la globalización- en Pusan, en particular los agricultores sudcoreanos, bajo el eslogan "Anti-Apec, anti-Bush", en lo que se prevé como un ensayo general para Hong Kong.

Por lo pronto, Chile y China firmarán en Pusan un acuerdo de libre comercio, el primer TLC entre el gigante asiático y un país latinoamericano.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.