Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Política Molesta a juez la negativa a trasladar al Chapito al DF

Mentira y desafío a la autoridad judicial, la negativa de la SSP, dicen funcionarios

Molesta a juez la negativa a trasladar al Chapito al DF

ALFREDO MENDEZ ORTIZ

El diferendo entre autoridades del gobierno federal y del Poder Judicial de la Federación (PJF) por el caso del traslado de Archivaldo Iván Guzmán Salzar, El Chapito, del penal de máxima seguridad de La Palma, estado de México, al Reclusorio Preventivo Norte, del Distrito Federal, molestó al juez primero de distrito en la ciudad de México, José Reynoso Castillo, de acuerdo con fuentes judiciales de primer nivel.

Según los funcionarios del PJF consultados por La Jornada, el juzgador considera que el argumento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, que encabeza Eduardo Medina Mora, de que esa dependencia carece de facultades jurídicas para trasladar al hijo del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán, no sólo es una "mentira" -puesto que en casos similares sí se acató la orden del juzgador-, sino también "es un franco desafío a la autoridad judicial y a sus alcances legales".

El juez tuvo ya comunicación telefónica con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Mariano Azuela Güitrón, quien de acuerdo con los informantes le ha manifestado pleno respaldo para imponer las sanciones penales correspondientes a las autoridades que desacaten cualquier mandato judicial, en este caso funcionarios de la SSP federal.

Entrevistado el pasado viernes en un recorrido por el Centro Federal de Rehabilitación Sicosocial en Cuautla, Morelos, Medina Mora aseguró que la dependencia no trasladaría al hijo de El Chapo Guzmán, pues no tiene facultades para ello.

Ahí, el órgano administrativo desconcentrado de Prevención y Readaptación Social de la SSP federal difundió copia del oficio OADPRS/5289/2006, en el cual se informó la mañana de ese día al juez primero de distrito la "imposibilidad" que por ley tiene la dependencia federal para devolver a El Chapito a una prisión del Distrito Federal, pues supuestamente "sólo tiene facultades para autorizar y no para ejecutar traslados".

En tanto, la Procuraduría General de la República (PGR) conocerá este lunes la determinación del juez Reynoso Castillo sobre el recurso de revocación que presentó la autoridad investigadora, el pasado 7 de noviembre, con el propósito de que sea cancelada la orden de traslado de El Chapito al Reclusorio Preventivo Norte.

Las fuentes judiciales precisaron que el impartidor de justicia notificará en el transcurso de hoy -durante una audiencia efectuada en el juzgado primero- al Ministerio Público Federal adscrito al órgano jurisdiccional si se modifica el fallo del mismo juzgador, emitido el pasado 3 de noviembre, en el cual se ordenó el cambio de centro carcelario de El Chapito, quien obtuvo un perfil "normal" en el examen de criminalística que le practicaron peritos de la SSP federal.

En caso de que el juez confirme su acuerdo y deseche el recurso de la PGR, la misma autoridad judicial deberá aclarar mediante un acuerdo qué autoridad federal tiene la responsabilidad y la facultad legal para regresar al procesado a una cárcel capitalina.

Archivaldo Iván Guzmán Salzar es juzgado actualmente por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de dinero que le fincó la PGR.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.