Usted está aquí: lunes 14 de noviembre de 2005 Política También la Comisión de Presupuesto, excluida de negociación en San Lázaro

Prevén PEF "a contentillo" de Fox, PRI y PAN, "sin tocar programas electorales"

También la Comisión de Presupuesto, excluida de negociación en San Lázaro

ENRIQUE MENDEZ

En mancuerna con la Secretaría de Hacienda, las cúpulas priísta y panista en la Cámara de Diputados asumieron anoche la conducción del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2006 e hicieron a un lado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que debió decretar dos recesos en espera de un acuerdo final y de la redacción del documento, que se realizó en las oficinas de Emilio Chuayffet. Al cierre de esta edición el presupuesto estaba planteado en un billón 881 mil millones de pesos, más 89 mil millones de reasignaciones, lo que hacía un total preliminar de un billón 970 mil millones de pesos, menor en 3 mil millones a lo definido en la carátula de la Ley de Ingresos de la Federación.

Uno de los principales debates fue la definición del presupuesto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues el PRI y el PAN pretenden que sea de 209 mil 820 millones de pesos, y transferir 35 mil 447 millones a las reservas del organismo, lo cual representa una caída real de 7.4 por ciento, lo que a su vez impactaría en el pago de las pensiones y en medicinas e infraestructura hospitalaria.

Todavía anoche el PRD y la directiva del sindicato del Seguro Social pugnaron ante priístas y panistas por que se aprobara la propuesta del consejo técnico del IMSS, para definir un techo de gasto de 243 mil 828 millones de pesos y una meta de acumulación de reservas de sólo mil 439 millones. Hacienda, por conducto del subsecretario de Egresos, Carlos Hurtado, rechazó la recomendación.

En conferencia de prensa, luego de que fueron excluidos de la negociación, los diputados del área económica del PRD expresaron sus sospechas por el tamaño de la bolsa de reservas que se le asignaría al Seguro social, sobre todo porque no hay garantía de que el gobierno federal la destine para un fin distinto. Los legisladores perredistas señalaron que el presupuesto se definirá "a contentillo del PRI y del PAN, sin tocar los programas electorales del presidente Vicente Fox, como el caso del Seguro Popular".

La Comisión de Presupuesto fue citada para discutir y dictaminar ayer por la tarde el proyecto de dictamen del Presupuesto de Egresos del próximo año, pero prácticamente después de instalada la sesión extraordinaria, el presidente de esa instancia legislativa, Angel Heladio Aguirre Rivero, decretó un receso y convocó para las 9 de la noche. A esa hora citó a las 10 y media de la noche, pero hasta el cierre de esta edición la sesión no se reanudaba.

Como la negociación real -de la que se colgó el Partido Verde- se desarrolló en las oficinas de Chuayffet, donde se encerraron el coordinador priísta con el del PAN, José González Morfín, y el subsecretario Carlos Hurtado para redactar el documento, la comisión no tenía materia de trabajo. Además, como definió el presidente de la Comisión de Hacienda, el panista Gustavo Enrique Madero Muñoz, las cifras totales no cuadraban, pues al final resultó que los ingresos son superiores -hasta el momento- en 3 mil millones de pesos a lo previsto en el proyecto de presupuesto.

Asimismo, el secretario de la Comisión de Presupuesto, Francisco Suárez Dávila, explicó que era prácticamente imposible un acuerdo con los perredistas, porque si bien éstos presentaron un paquete de reasignaciones, no estaba claro el origen de los recursos . "No podemos estirar más la liga; las reasignaciones son del orden de 89 mil millones de pesos", aseveró.

También explicó que uno de los secretos para incrementar los recursos para la reconstrucción en los estados del sureste es tomar algunas partidas de infraestructura carretera, hospitalaria, educativa e hidráulica para incluirlas, de manera etiquetada, en un anexo del decreto de presupuesto que se denominaría programa de desarrollo regional y de reconstrucción, con lo que se aparentaría un monto global de entre 7 mil y 10 mil millones de pesos.

Alfonso Ramírez Cuéllar, coordinador del área económica del PRD, alertó de que el acuerdo del PRI y el PAN con Hacienda para no modificar el Proyecto de Presupuesto de Egresos enviado por el presidente Fox "es un precedente peligroso, pues tan sólo con la amenaza del veto la Cámara de Diputados cederá sus facultades constitucionales para la redacción del presupuesto, que tendrá una dirección política en un año electoral".

Mientras, fuentes de Hacienda señalaron que uno de los objetivos para alargar la redacción del dictamen y su votación, una vez que la dependencia dé su autorización, es agotar a los diputados del PRD. En ese tenor, el dictamen entraría al pleno camaral en la sesión ordinaria de este lunes, para comenzar a discutirlo por la noche y continuar el debate en la madrugada del martes.

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.