Usted está aquí: viernes 11 de noviembre de 2005 Mundo Avisó la PFP sobre la presencia de Fujimori 10 minutos antes de que despegara su avión

El ex presidente peruano usó pasaporte japonés a su paso por México: La República

Avisó la PFP sobre la presencia de Fujimori 10 minutos antes de que despegara su avión

Un empleado del Instituto Nacional de Migración (INM) adscrito al aeropuerto internacional de Tijuana reveló ayer que fue 10 minutos antes de que partiera Alberto Fujimori que la Policía Federal Preventiva (PFP) les avisó que entre los pasajeros de un avión privado se encontraba el destituido gobernante, por lo que no fue posible corroborar la documentación de los viajeros.

Según explicó a La Jornada personal de seguridad del puerto aéreo, la normatividad establecida por la Dirección General de Aeronáutica Civil para todos los aeropuertos internacionales obliga a la torre de control informar a las autoridades nacionales (incluidas la Agencia Federal de Investigación y la PFP) de la presencia de vuelos privados, para que se revise si hay a bordo extranjeros que deban presentar la documentación migratoria correspondiente.

En el caso de Fujimori -quien de acuerdo con un reporte elaborado por la PFP abordó en Tijuana un avión privado operado por la empresa Global Express, matrícula M949CP, que aterrizó a las 22:10 horas del pasado sábado y reinició su vuelo a las 12:15 del domingo-, la PFP avisó muy tarde a las autoridades migratorias de la presencia de extranjeros en esa aeronave.

"Recibimos información del vuelo, pero sólo 10 minutos antes de que se fuera" hacia su destino final, por lo que "ya no se pudo revisar la documentación de los tripulantes", aseguró a este diario el empleado del INM que pidió el anonimato.

Hasta ahora, el único documento oficial es la bitácora de vuelo que documenta que sólo llegaron tres pasajeros en ese avión privado, y a su partida ya eran cuatro, pues Fujimori abordó en el último minuto.

La delegación regional del INM en Tijuana se mantuvo hermética ayer ante los medios de comunicación, aunque trascendió que ya se investiga al grupo que cubría el horario nocturno del sábado 5 de noviembre y los reportes que hicieron durante esa jornada de trabajo.

El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez, aseguró que envió una nota diplomática al gobierno de Japón para solicitar información por qué no informó de la ruta del vuelo en donde supuestamente viajaba Fujimori, mecanismo que también emprendió el gobierno chileno.

En tanto, el diario peruano La República informó ayer que Fujimori usó su pasaporte japonés en México durante la escala técnica que efectuó el avión privado en el que voló el domingo a Chile, donde sin embargo arribó con pasaporte peruano.

Esto querría decir que las autoridades migratorias mexicanas omitieron avisar a tiempo a las autoridades policiacas federales sobre la presencia de un extranjero en el aeropuerto internacional de Tijuana.

El avión es un jet global de 11 pasajeros que cuenta con un centro de entretenimiento, cuatro cámaras de video, monitores individuales, telefonía y puede viajar 6 mil 400 millas náuticas sin cargar combustible.

Sobre la estadía de Fujimori en México, el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, pidió evitar especulaciones basadas en opiniones, y "si alguien faltó a sus deberes", en una presunta omisión en este caso, "será sancionado conforme a lo que establezca la ley", puntualizó.

Al poner en marcha las Jornadas Federales de Información en la ciudad de Querétaro, el funcionario señaló que este viernes dará a conocer los resultados de la investigación en este caso, por lo que pidió que sea tratado con una "gran seriedad" y no se especule al respecto.

"El video capta las horas de llegada y de salida de ese avión; ahí está y vamos a dar a conocer entrada y salida y no especulemos a partir de opiniones", expresó.

En tanto, funcionarios federales de diversas dependencias se reunieron ayer en el INM para integrar los resultados de la investigación en torno al paso del ex presidente de Perú por territorio mexicano.

En el documento, que deberá ser difundido este viernes, se admite una "variación mínima" respecto del lapso de estancia del ex mandatario en el aeropuerto de Tijuana la noche del sábado pasado, en tránsito a su destino final, Santiago de Chile.

El INM informó el domingo por la noche, un día después del suceso, que Fujimori había permanecido "siempre" a bordo de la aeronave privada de la empresa Jet Global Express y durante 50 minutos, mientras que una ficha de la PFP, divulgada ayer por una televisora mexicana, asentó que el tiempo fue de casi dos horas.

Gobernación refutó la versión al señalar que la ficha de la Secretaría de Seguridad Pública federal fue hecha con base en declaraciones de un empleado adscrito al aeropuerto de Tijuana.

A su vez, el Partido de la Revolución Democrática demandó en el Senado de la República la comparecencia del comisionado del INM, Lauro López Sánchez, a fin de que explique "el cúmulo de contradicciones con que el gobierno federal ha tratado de explicar la estadía de Fujimori en el país, sin que se le haya detenido."

El senador perredista Rafael Melgoza Radillo subrayó en la tribuna senatorial que con el paso de los días "han comenzado a hacerse más evidentes los errores de las autoridades mexicanas en relación con el paso de Fujimori por territorio nacional".

Antonio Heras y Mariana Chávez, corresponsales; Fabiola Martínez, Víctor Ballinas y Andrea Becerril, reporteros

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.