Usted está aquí: miércoles 9 de noviembre de 2005 Economía MEXICO SA

MEXICO SA

Carlos Fernández-Vega

El "paisito" del canciller Derbez

Cuentas alegres sobre los que apoyan el ALCA

DICE EL CANCILLER Derbez que 90 por ciento del producto interno bruto (PIB) del continente americano "está" dispuesto a formar parte del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA), y que en Mar del Plata "nos apoyaron 29 naciones, no un paisito".

TECNICAMENTE, LUIS ERNESTO Derbez tiene razón, pero es necesario desagregar las cifras que ofrece, porque más del 80 por ciento del producto interno bruto del continente americano corresponde a Estados Unidos, "promotor" del ALCA. Si agrega el de Canadá, fiel seguidor de Bush en esta materia, la proporción se incrementa a 88 por ciento.

EL GOBIERNO ESTADUNIDENSE es el promotor del ALCA y América Latina su objetivo, de tal suerte que de la lista de "apoyos" habrá que borrar a la Casa Blanca, y de paso a Canadá.

POR LO ANTERIOR, valdría la pena conocer cómo mide el gobierno mexicano (se supone que Derbez habla en su nombre) el "armazón" garantizado por Vicente Fox Quesada ("nos apoyan", dice) y a qué nación corresponde, en la geografía latinoamericana, el ofensivo calificativo de "paisito".

EL CANCILLER MEXICANO ¿calcula el apoyo en función del PIB de cada nación, o lo hace por el tamaño o la población? No, lo mide por número de gobiernos, todos ellos -comenzando por el de Fox- alineados -por ser generoso con el término- a las causas de George W. Bush.

SI ES EN FUNCION DEL producto interno bruto, con las excepciones descritas, el ALCA no cuenta con el apoyo mayoritario. Se estima que el PIB latinoamericano (cálculo más reciente del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente a 2004) se acerca a un billón 900 mil millones de dólares, contra 12.4 billones de Estados Unidos y 1.1 de Canadá.

CONJUNTAMENTE, MEXICO Y Brasil representan cerca del 76 por ciento del PIB latinoamericano. De acuerdo con la medición del FMI, en el ranking económico mundial Brasil ocupa el escalón número 12 y México el 14. Si al carioca se le agrega el PIB de Venezuela, Argentina, Uruguay y Paraguay (los que "no nos apoyan"), entonces el canciller Derbez tendría que aceptar que, por medio de este indicador, la mayoría no beneficia al ALCA.

LA INFORMACION DEL Fondo Monetario Internacional precisa que el producto interno bruto de Estados Unidos se estimó en 12.4 billones de dólares, el de Canadá en 1.1, el de Brasil en 752 mil millones y el de México en 710 mil, cifras todas correspondientes a 2004.

DESECHADA LA FORMULA PIB, si la medición de Derbez es por el tamaño territorial de los países, la suma de kilómetros acumulados por Brasil, Argentina, Venezuela, Uruguay y Paraguay tampoco favorece al ALCA -ni al presidente Fox y mucho menos al secretario de Relaciones Exteriores-, y si, en cambio, el cálculo se realiza por número de habitantes, los cinco países "renegados" prácticamente quedan tablas con los que "sí nos apoyan", de tal suerte que no se puede cantar victoria.

ENTONCES, SOLO QUEDA la medición más cómoda: por número de gobiernos. De acuerdo con Derbez, serían 27 (sin contar Estados Unidos y Canadá), con el mexicano a la cabeza. Son los mismos que se han dedicado a destrozar social y económicamente a sus ciudadanos en beneficio, precisamente, de los inventores y promotores del ALCA que fue rechazado en Mar del Plata, aunque ello desagrade a Los Pinos.

DE LOS SIGUIENTES, ¿a cuál le queda el nombre de "paisito" utilizado por Luis Ernesto Derbez?: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Costa Rica, Chile, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, San Kitts y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago (los que "sí apoyan"); Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y Paraguay (los que no).

LAS CUENTAS, PUES, no le salen al canciller Derbez si se utilizan otro tipo de mediciones, y no la única por él utilizada para gritar a los cuatro vientos que "29 países nos apoyan", muchos de los cuales -México incluido- han firmado acuerdos de libre comercio con Estados Unidos (y otros también con Canadá) y los beneficios sociales brillan por su ausencia.

DE CUALQUIER SUERTE, no hay que ser tan rudos con el canciller Derbez, porque si bien a él también le encantan los sainetes, ahora debe estár muy ocupado en tratar de apagar el más reciente incendio diplomático provocado por el presidente Fox, a quien de plano deberían guardar en Los Pinos hasta el primero de diciembre de 2006 para que ya no diga ni haga sandeces en sus frecuentes cuan onerosos tours internacionales.

DERBEZ DEBE ESTAR agotado, porque tras escuchar el durísimo reclamo que el presidente argentino hiciera en respuesta a los adjetivos del mandatario mexicano, el canciller de plano rechazó que Fox haya criticado a Néstor Kirchner.

UTILIZANDO LA PROBADA técnica Fidel Velázquez, Derbez aseguró que Fox "no lo ha dicho, entonces la opinión del gobierno de México no es lo que están diciendo" (en Argentina). Bastaría que el secretario de Relaciones Exteriores pidiera a su director de comunicación social una copia de la entrevista que Carmen Aristegui le hizo al inquilino de Los Pinos para constatar que sí dijo lo que dijo y que si la voz presidencial "no es la opinión" del gobierno mexicano, entonces de quién.

OTRO CASO LAMENTABLE es el del vocero presidencial, quien de plano no ve la realidad y no sabe lo que pasa. Sólo él puede asegurar, sin ruborizarse, que la participación del inquilino de Los Pinos en Mar del Plata fue un "éxito extraordinario" y, después, quedarse fresco como una lechuga.

Las rebanadas del pastel:

EL INQUILINO DE Los Pinos está ofendidísimo con El Pelusa por llamarle "basura" y "asesino" a Bush. Fox debería preguntar a los familiares de los cerca de 25 mil civiles asesinados por tropas estadunidenses en Irak si comparten la ofensa... No insistan: las autoridades de seguridad nacional no pudieron detener a Fujimori porque están demasiado ocupadas espiando a los ciudadanos.

[email protected]

 
Compartir la nota:

Puede compartir la nota con otros lectores usando los servicios de del.icio.us, Fresqui y menéame, o puede conocer si existe algún blog que esté haciendo referencia a la misma a través de Technorati.